66
¿Qué significa “enfermedad mental incurable”?
No se puede quedar atrapado en la expresión “enfermedad mental”.
Una idiocia congénita o un deterioro arteriosclerótico o traumá-
tico no son propiamente enfermedades mentales. Por otra parte,
muchas anormalidades psíquicas leves son incurables y depende del
grado de lo patológico o de dónde pone un médico el límite entre
anormalidad y enfermedad mental. Se ve que aquí está en juego
una valoración, no sólo un hecho. Incluso es incierta en muchos
casos la suposición de incurabilidad. Hay errores de diagnóstico,
excepciones a la regla y avances de la terapéutica que hacen curables
casos considerados incurables. Más aún, la noción de curación es
relativa. Una persona puede estar incurablemente enferma pero ser
socialmente útil y encontrarse adaptada; a la inversa, hay psicópatas
asociales y destructivos que no son enfermos mentales. Si en la de-
nominación de “enfermedad mental incurable” existiera algún rasgo
o motivo para eliminar a tales personas, se ha escogido la expresión
de modo tal que lo mentado en realidad –vida sin valor– o no se
puede nombrar o se debe ocultar. En general, es la subjetividad re-
lativa, la existencia de transiciones fluidas entre enfermo, anormal
y sano, y finalmente el factor de error que también en la ciencia se
encuentra –estas tres relatividades no constituyen fundamento para
considerar imposible el juicio de incurabilidad. Un gran número de
casos puede y debe ser considerado incurable por el médico experi-
mentado –por cierto en los límites de todo juicio humano.
La decisión de medidas médicas de exterminio
Debe en primer lugar aclararse que muchos actos médicos, delibe-
rada o inevitablemente, están asociados con medidas destructivas.
Puede por ello hablarse de una ordenanza médica de exterminio
y debe lamentarse, tras lo pasado, que en ninguna parte haya sido
preparada o esté disponible siquiera como insinuación.
1...,57,58,59,60,61,62,63,64,65,66 68,69,70,71,72,73,74,75,76,77,...213