65
No es sostenible que exista un punto de vista médico irrefutable y
listo para su aplicación. Las opiniones están divididas y justamente
a ello se debe que un acto determinado se pueda juzgar tanto per-
mitido, deseado o necesario como malo, punible y evitable. Si no
existe una ética médica universal y evidente hay que buscar el fun-
damento de esta carencia. El motivo es que la idea de la medicina
no es unitaria; históricamente muestra desarrollo y cambio y en lo
personal se encuentra tan libre que no está fijada en ninguna ley
del Estado y no está contenida en las pruebas ni en la autorización
para el ejercicio de la profesión. La idea de la medicina y la ética del
oficio se encuentran sólo individual y subjetivamente. Ello tiene a
su vez por consecuencia que las vinculaciones religiosas, ideológicas,
políticas y personales codeterminan qué fundamentos éticos alguien
posee o cómo decide prácticamente en su ausencia. Una consecuen-
cia adicional de esta condición es sin embargo que yo estoy obligado
a hablar de mi punto de vista médico y de mis opiniones, por ende,
como individuo. No puedo saber siempre con exactitud cuáles y
cuántos de mis colegas concordarán conmigo. No obstante, trataré
de emitir juicios no en forma autoritaria sino en concordancia con
los condicionantes morales de mi profesión y mi época, conside-
rando las circunstancias presentes de hecho. Opino además que el
concepto de “punto de vista médico” contiene dos aspectos: prime-
ro, una ligazón a ciertos principios no escritos, luego una libertad
personal de decisión, sin la cual no es posible la moralidad.
Parto finalmente de la base de que la actividad del médico es en el
hecho tan única que sería inútil e irrelevante suponer que la morali-
dad es en todo lugar igual y que la moralidad médica sería la misma
que en cualquier otra situación. En esa medida, acepto el concepto
de un “punto de vista médico” y no me niego a responder a la pre-
gunta planteada.
1...,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65 67,68,69,70,71,72,73,74,75,76,...213