108
Observaciones.
1) Grados de libertad son los dos parámetros de la distribución .
2) La curva de la distribución parte de 0 y tiene una forma algo parecida a la de ji cuadrada,
pero en este caso su moda se aproxima al valor 1 a medida que ambos grados de libertad
aumentan (Figura 5.3).
Þ
3) La función de distribución está tabulada para diferentes grados de libertad del numerador y
denominador, y para diferentes valores percentiles : 0,90 ; 0,95 ; 0,975 ; 0,99 ; 0,995 . La tabla
A6, del anexo 6, es una tabla de distribuciones . El uso de esta distribución, por lo general,
es para los percentiles superiores. Si se necesitara algún percentil inferior se puede hacer uso
de la siguiente relación
"
-
!
!
Ð8 ß 7Ñ œ "Î Ð7 ß 8ÑÞ
4) Si
y
, entonces por definición
Y œ œ Ð7Ñ
Z œ œ Ð8Ñ
7
8
‡W
‡W
"
#
#
#
"
#
#
#
5
5
;
;
#
#
J œ œ
œ œ Ð7 ß 8Ñ
YÎ7
Z Î8
‡W Î ‡
W Î
‡W Î ‡
W Î
7 7
8 8
#
#
# #
"
"
" "
#
#
# #
#
#
# #
5
5
5
5
. Este resultado será de gran utilidad y uso en
desarrollos estadísticos futuros.
Ejemplos 5.2
Obtener los valores percentiles indicados ( se busca en la columna y en la fila) :
7
8
-
y
, son valores muy diferentes.
!ß*&
! *&
Ð% ß "!Ñ œ $ß %()!
Ð"! ß %Ñ œ &ß *'%%
,
-
;
!ß*!
!ß*(&
Ð& ß &Ñ œ $ß %&$!
Ð& ß &Ñ œ (ß "%'%Þ
-
;
!ß*&
!ß!&
Ð$ ß "#Ñ œ $ß %*!$
Ð"# ß $Ñ œ "Î$ß %*!" œ !ß #)'& Þ
t
1...,98,99,100,101,102,103,104,105,106,107 109,110,111,112,113,114,115,116,117,118,...197