Problemas
661
se asume que los hogares participan en loter´ıas donde se selecciona qui´en tra-
baja y qui´en no. La loter´ıa asegura a quienes no trabajan un nivel de consumo
y utilidad consistente con la soluci´on de equilibrio genera
l
13
.
Si bien esta so-
luci´on ayuda a que la reacci´on del empleo agregado a cambios de salario sea
mayor que la respuesta individual, a´un el desempleo en estos modelos sigue
siendo un fen´omeno voluntario, lo que en la pr´actica no siempre ocurre. A´un
se puede agregar distorsiones en el mercado del trabajo para hacer los modelos
m´as realistas, en los cuales las fluctuaciones en el empleo ser´an sub´optimas.
Los modelos b´asicos del CER ignoran el rol de los
shocks
monetarios en las
fluctuaciones, aunque hay mucha evidencia de que la pol´ıtica monetaria s´ı tiene
efectos sobre la actividad real. Las rigideces de precios que estudiamos en
cap´ıtulos anteriores explican por qu´e la pol´ıtica monetaria no es neutral. Estos
elementos tambi´en han sido incorporados en modelos del CER m´as recientes.
Este no es el lugar para efectuar una evaluaci´on global de un ´area de in-
vestigaci´on en macroeconom´ıa tan prol´ıfica como son los modelos del CER.
En un aspecto han sido un gran aporte y han ganado un lugar prominente en
la macroeconom´ıa moderna. Este es el uso de modelos de equilibrio general
din´amicos bien especificados para describir la realidad. Sin embargo, al tratar
de explicar las fluctuaciones como resultados de
shocks
de productividad, su
´exito ha sido mucho m´as limitado. Para darle mayor realismo hay que inter-
pretar productividad en un sentido m´as amplio, tal vez pens´andolo m´as como
shocks
de oferta. Por otra parte, para poder tener mayor poder explicativo
es necesario agregar fricciones al funcionamiento de la econom´ıa. Los modelos
keynesianos modernos revisados en cap´ıtulos anteriores intentan justificar el
rol de los
shocks
monetarios en modelos de equilibrio general. Por lo tanto,
se puede asegurar que, desde el punto de vista metodol´ogico, los modelos del
CER han sido exitosos, pero en t´erminos de describir lo que sucede en la rea-
lidad su ´exito es a´un dudoso. Esto es particularmente relevante en econom´ıas
en desarroll
o
14
.
Problemas
23.1.
Sustituci´on intertemporal.
Considere la siguiente funci´on de utilidad
por per´ıodo:
u
(
C,
1
°
L
) =
µ
log
C
+ (1
°
µ
)
(1
°
L
)
1
°
æ
1
°
æ
(23.23)
Donde
æ >
0 y la funci´on es logar´ıtmica cuando
æ
= 1.
13
Ver problema
14
El trabajo de Aguiar y Gopinath (2006) es un interesante avance a este respecto.
1...,672,673,674,675,676,677,678,679,680,681 683,684,685,686,687,688,689,690,691,692,...781