174
taba David Hume; porque “Si el disponer de la vida humana fuera algo
reservado exclusivamente al Todopoderoso, y fuese un infringimiento del
derecho divino el que los hombres dispusieran de sus propias vidas, tan
criminal sería el que un hombre actuara para conservar la vida, como el
que decidiese destruirla”, agrega
(11)
.
Parece claro que no es únicamente desde el dispositivo de la racionalidad
técnica, propio y característico del saber científico y biomédico, ni tam-
poco desde el espacio cerrado de las confesiones y las doctrinas sectoriales
desde donde se puede acceder a las cuestiones de bien público, propias de
una sociedad civil, que debe ser comprendida en nuestro tiempo a partir
del pluralismo que la define en esencia y la perfila categóricamente como
una entidad abierta a todas las posibilidades interpretativas y dispuesta
para admitir los debates multilaterales que sean necesarios para su mejor
desarrollo.
Querer cerrar la discusión o el diálogo en torno a convicciones particula-
res, por legítimas que éstas puedan resultar, no puede ser visto sino como
un afán determinado por el puro interés, siempre proclive a teñirse de par-
cialidad y que amenaza la necesaria convivencia que debemos cuidar para
esa condición de “extraños morales” que hemos alcanzado en el mundo
actual, donde nuestras diferentes pretensiones de validez ya no pueden
prescindir del horizonte dialógico en el que tienen que converger, si se
orientan de verdad al consenso y valoran seriamente la posibilidad del
mutuo entendimiento.
Por lo mismo, el reconocimiento de un derecho a morir conforme a la
propia voluntad no puede convertirse en la arena de unas discusiones sin
fin, que terminen –en razón de mezquinas identidades– por perder de vis-
ta y desconocer el compromiso esencial de la sociedad y del Estado con el
derecho constitucional del individuo a responder autónoma y libremente
ante lo que le afecta y le concierne, más aún si se trata de su propia vida y
de la continuidad de unas condiciones mórbidas y de unos padecimientos
que en algunas ocasiones pueden tornarla invivible.
1...,165,166,167,168,169,170,171,172,173,174 176,177,178,179,180,181,182,183,184,185,...213