165
tal modo, la interpretación exclusivamente biológica del valor de la vida
implicaría la condenación biológica (en caso de enfermedad incurable). Se
podría pensar que la interpretación exclusivamente biológica de la medici-
na genera la precondición espiritual para matar enfermos en ciertos casos.
Entonces, sólo cuando una acción médica se reconoce al servicio de una
trascendencia de lo biológico estaría cualificada éticamente.
Habría, según von Weizsäcker, una segunda cualificación de la acción
médica que igualmente parece caracterizarse éticamente: la simpatía con
quien sufre. En la compasión, el médico trasciende el hecho biológico
de igual manera y en igual dirección que el enfermo mismo. Y como el
sufrimiento del alma no es un valor biológico sino que sobrepasa el hecho
del ser físico, se dice por eso que si por compasión con el sufrimiento
del enfermo se disminuye su dolencia al matarlo se trasciende igualmen-
te su existencia física. Pero von Weizsäcker no percibe cómo pudieran
ser éstos auténticos motivos médicos. Considerando que, en principio, la
divergencia originaria de las metas de paciente y médico consiste en que
el primero desea ser tratado y el segundo desea ayudar, tal divergencia
nunca será eliminada mediante la compasión. Por el contrario, podría ser
con ella mantenida. Para el enfermo, la compasión del otro es secundaria;
eventualmente puede consolar y tranquilizar, pero también puede ofender
e irritar. El médico no está para compadecer sino para colaborar. Incluso,
el enfermo puede ganar más si el médico desea enriquecerse que si siente
compasión.
El tercer motivo para una eventual destrucción de vida médicamente mo-
tivada, revisado por von Weizsäcker, es el sacrificio. En él podrían verse
resumidos los motivos de la carencia de valor y de la compasión, aunque
sólo la idea de sacrificio podría mover a la comisión de un acto tan seme-
jante al asesinato, porque, como señala, “el sacrificio es la única posibilidad
de vincular y equilibrar lo justo y lo injusto”
(1:245)
. Sólo en la noción de
víctima sacrificial, a su juicio, “se contiene la especial dialéctica que puede
convertir un motivo en ley, deber, tarea o irrefrenable impulso”
(1:244)
.
Sin embargo, von Weizsäcker cree necesario hacer esta reflexión si se desea
1...,156,157,158,159,160,161,162,163,164,165 167,168,169,170,171,172,173,174,175,176,...213