158
qué condiciones una persona mentalmente enferma es todavía persona,
qué papel debe atribuirse a una práctica médica de destrucción o si las
condiciones de guerra modifican la práctica médica. Un aspecto debe ser
aquí aludido, que también ocupa un cierto papel en la argumentación de
von Weizsäcker, el del concepto de “sacrificio” y la actividad médica de
destrucción a él asociada. Tampoco aquí es claro von Weizsäcker. Por una
parte, rechaza tanto la pregunta por lo que es indigno de vivirse como
la compasión y la idea de sacrificio, en el sentido de una solidaridad con
la totalidad del pueblo como fundamentaciones para la “eutanasia”. Por
otra, deja espacio para la idea de sacrificio en la medicina. Así, leemos: “Ni
el sin valor de la vida o la compasión, o el concepto de sacrificio en la for-
ma de su aplicación, se encuentran en condiciones de fundamentar la así
llamada eutanasia del régimen nacionalsocialista. Pero se comprueba que
la eficacia de la idea de sacrificio pertenece a la medicina y que la medicina
moderna es culpable de haberla desarrollado”.
¿Cómo debe tal sacrificio estructurarse para encontrar una justificación éti-
ca? Parece como si von Weizsäcker sólo deseara hacer valer la autoinmola-
ción, no en cambio el sacrificio de otro. Al respecto se dice: “Puede decirse
que la consideración del derecho inalienable de la mayoría, de los sanos,
de los capaces o de los privilegiados raciales no produce solidaridad, que
sólo puede apoyarse en reciprocidad. Esto significa que el sacrificio de otro
nunca es un sacrificio que sólo puede apoyarse en el autosacrificio”
(3)
.
Sin embargo, von Weizsäcker es aquí infiel a sí mismo cuando conside-
ramos su propio tratamiento del tema del sacrificio el año de la toma del
poder por parte del nacionalsocialismo (1933), visto en el contexto de la
eugenesia. Von Weizsäcker dictó conferencias en 1933 en Heidelberg so-
bre “Terapia General”. Desarrolló su teoría de la enfermedad que culminó
en el concepto de la “enfermedad social”, esto es, “la no inclusión del in-
dividuo en la totalidad”. La terapéutica consiste en trabajo. Aparece tam-
bién en von Weizsäcker el concepto incorporado de “sacrificio”. Cuando
el sentido de la vida no radica en ella misma sino fuera, en el sacrificio y
la muerte, entonces se abre para la medicina “un campo de política de
1...,149,150,151,152,153,154,155,156,157,158 160,161,162,163,164,165,166,167,168,169,...213