154
delberg. En Nürenberg había empezado en el invierno anterior, el 9 de
diciembre de 1946, el proceso contra los médicos frente al tribunal militar
americano. Duraría hasta el 20 de agosto de 1947. Recordemos: era el
primero de doce procesos contra los principales criminales de guerra del
Tercer Reich, tratado por la corte militar internacional. Fueron acusa-
dos veinte médicos como asimismo tres no médicos en calidad de orga-
nizadores de delitos en el ámbito médico. Catorce de los acusados habían
sido ya mencionados en el proceso contra los principales criminales de
guerra. Algunos habían muerto, otros se habían suicidado o habían sido
ya sentenciados en los procesos de Dachau. El paradero de algunos era
desconocido y no se disponía de material probatorio. La selección final de
los inculpados se orientó, por ello, a acusar a destacados representantes de
los servicios médicos estatales del Tercer Reich, con el fin de demostrar la
actividad del sistema delictivo y no solamente de individuos criminales.
Sobre el proceso informaron a las asociaciones médicas de Alemania occi-
dental el analista de Heidelberg, Alexander Mitscherlich (1908-1982), y
su colaborador, el estudiante de medicina Fred Mielke (1922-1959). Ya
en marzo de 1947 aparece publicado por la editorial Lambert Schneider
de Heidelberg
Das Diktat der Menschenverachtung
1
, una documentación
sobre el proceso realizada por Mitscherlich y Mielke. A diferencia del pro-
ceso mismo, el libro recibe amplia atención de la prensa en la Alema-
nia ocupada y es malinterpretado como un ataque general no justificado
1 Schneider K. Rezension zum Aufsatz.
«“Euthanasie” und Menschenversuche»
. In
Deutsche
Medizinische Wochenschrift
, 17.10.1947. Citado aquí según Rotzoll M, Hohendorf G.
Zwischen Tabu und Reformimpuls
.
Der Umgang mit der nationalsozialistischen Vergangen-
heit in der Heidelberger Psychiatrischen Universitätsklinik
nach
1945. In Oehler-Klein S,
Roelcke V. (editores) Stuttgart; 2007: 317. “Esto es lo más rico en ideas y lo más profundo
que se ha dicho sobre el tema. Sobrepasa con mucho lo actual y ninguna persona de pensa-
miento puede ignorarlo. De la notable cantidad de ideas y casos debe solamente subrayarse
que la medicina está determinada por lo trascendente y por la vida eterna. Aquí comienza la
medicina antropológica a convertirse en medicina escatológica. En tanto que la eutanasia se
fundamente en la violación del mandamiento de la reciprocidad, de solidaridad, se produce
una ruptura axiológica en el conjunto; se invoca solamente algo de inmanencia de la vida
terrenal. Esta ruptura no se remedia si se ve una señal de la trascendencia en la reciprocidad,
porque eso puede verse en cualquier aparición terrenal. La vida eterna no es algo terrenal
impregnado de trascendencia, sino algo por completo trascendente”.
1...,145,146,147,148,149,150,151,152,153,154 156,157,158,159,160,161,162,163,164,165,...213