148
de la ecuación medicina-sociedad en lo que tiene de deberes recíprocos y
expectativas conjuntas durante la era nacionalsocialista. Hoy en día exis-
ten mecanismos de evaluación y supervisión multidimensional de esta re-
lación, tanto en niveles nacionales como en la escena internacional. Aun
cuando algunos procesos de este tipo se han burocratizado más de lo que
fuera deseable, su existencia garantiza la prevención de excesos y la correc-
ción más o menos expeditiva de fallas u omisiones.
Lo anterior conduce a otra dicotomía –ciencia y humanismo– que, en la
escena contemporánea, es materia de diálogos intensos y enriquecedores.
No faltan en ellos la proclividad a enfrentamientos dialécticos orientados
al prevalecer de una u otra posición. En el tema de eutanasia y experi-
mentación humana, la ciencia fue utilizada y –nuevamente– deformada
para la justificación de medidas dictadas por consideraciones políticas y
prejuicios decimonónicos. El “mandato” gubernamental se tiñó también
de humanismo para autootorgarse respetabilidad. Y ello genera la indig-
nación de autores como von Weizsäcker, que critican las estrecheces de un
enfoque al que se llamó científico y la prostitución de un concepto que fue
más bien pseudohumanista. Esta línea de pensamiento censura la sanción
médica de actos inhumanos, aun cuando acepta eutanasia y experimentos
“cuando ocurren por una decisión recíproca y un sacrificio voluntario”.
Debe señalarse de nuevo, sin embargo, que existe en el momento actual
un decidido esfuerzo de acercamiento, de tender puentes entre ciencia y
humanismo que cierren de una vez por todas el portón de un obsoleto
dualismo cartesiano y abran las rutas de un “pluralismo explanatorio”,
que reconozca por igual las promesas y limitaciones de la ciencia actual y
futura y de su humanismo subyacente
(18,19)
.
En el momento actual existe otro eslogan –“Medicina basada en la eviden-
cia”– que intenta presidir todo debate en el terreno médico y en la bús-
queda de aprobación pública y global de propuestas científicas. En la épo-
ca nazi este enfoque, crudamente elaborado, se utilizó demagógicamente
con el afán de lograr respetabilidad y justificación de decisiones hechas al
1...,139,140,141,142,143,144,145,146,147,148 150,151,152,153,154,155,156,157,158,159,...213