140
Cuando son concebidos y utilizados apropiadamente por individuos e ins-
tituciones en una comunidad determinada, estos componentes proveen
solidez al “punto de vista médico” en prácticamente todas las áreas de
su competencia. Es fácil colegir, por otro lado, que el contexto cultural
(algunos lo llaman “ambiental”) en el que actúan puede desvirtuar no sólo
los componentes en sí, sino más gravemente los resultados o alcances de
la perspectiva médica así descrita
(4)
. Asimismo, el punto de vista médico
puede resquebrajarse por efecto de factores implícitos de aquel contexto:
el poder político (con el caso de la Alemania nacionalsocialista como su
ejemplo más dramático), la retórica colectiva hipertrofiada por medios de
comunicación masiva actuando en escalas libertinas (paradójicamente, en
regímenes a veces diametralmente opuestos a una perspectiva nacional-
socialista), la malinterpretación de atribuciones o códigos profesionales o
científicos (algunos de enorme valor simbólico, como el propio Juramento
de Hipócrates), el abuso de esas mismas atribuciones o secuencias actitudi-
nales, v gr. arrogancia-pseudoinfalibilidad-pseudodelusividad, con resul-
tados o
outcomes
negativos en los ámbitos profesional, clínico (pacientes)
y social (familias y comunidades).
En suma, el “punto de vista médico” es un delicado tinglado de principios,
instrumentos y medidas de enormes implicaciones en el comportamien-
to colectivo. Viciado como estuvo en el estado nazi, justificó masacres,
generó vacíos éticos y, en casos, una letanía similar a las proverbiales “ra-
cionalizaciones del torturador”
(5)
. A lo largo de la historia, ha sido mo-
tor de avances significativos o breviario de catástrofes, bandera de héroes
reconocidos o anónimos y sudario de víctimas y victimarios en la práctica
clínica y en el campo heurístico. Posterior a la época de von Weizsäcker,
este concepto ha conocido reiteraciones penosas como los casos de Tus-
kegee
(6)
o el más reciente de Guatemala, y los estudios de sífilis –por los
cuales el gobierno de Estados Unidos ha reconocido culpa y pedido ex-
cusas formales
(7)
–, o espaldarazo legislativo como el que hoy rige para el
llamado “suicidio asistido” en países como Holanda y en algunos Estados
de la Unión norteamericana
(8)
.
1...,131,132,133,134,135,136,137,138,139,140 142,143,144,145,146,147,148,149,150,151,...213