143
En suma, la eutanasia nazi elaboró una pseudoética justificatoria de asesi-
nato puro y simple. Asestó con ello un golpe severo a un proceso que de-
biera ser resultado de un diálogo maduro y objetivo, lúcido y transparente
por parte de todas las partes en él envueltas. Y reforzó más bien puntos
de vista tal vez pseudorreligiosos o pseudoespirituales, fundamentalistas,
que hoy se oponen a aquel proceso. Como muchas consecuencias de su
prédica, el nacionalsocialismo bloqueó rutas destinadas al avance de la
historia.
Solidaridad y trascendencia
Quede claro que von Weizsäcker puntualiza categóricamente su posición
humanista a lo largo del texto. Más aun, se adelanta visionariamente a lo
que hoy, sin dejar de ser materia de debate, marca la aceptabilidad de la
eutanasia en situaciones claramente delineadas. Este giro establece la su-
peración de ideas estrictamente confesionales en torno a calidad de vida,
conducción de deliberaciones, lucidez de decisiones y elección de métodos
de implementación. Y a lo largo del artículo reitera una y otra vez dos
palabras, dos temas que bien pueden ser pilares de tal proceso: solidaridad
y trascendencia.
El principio de solidaridad es totalmente inherente a la condición y a la
acción del ser médico. En la “soledad acompañada” del consultorio, en el
centro de salud comunitaria, en la ciudad bulliciosa o en el enclave rural,
en el desierto y en la selva, en las salas de hospitalización o de emergencia
y, tal vez más dramáticamente aún, en la desigual trama del quirófano, la
solidaridad emerge como hilo invisible o como interacción vívida
(11)
. En
el proceso diagnóstico, en la prescripción de un medicamento o en la re-
ferencia a un especialista, la solidaridad dicta y orienta. Puede no implicar
siempre la reciprocidad inherente que invoca von Weizsäcker, porque el
dolor y el sufrimiento del enfermo generan o pasividad extrema o agresi-
vidad intensa, una y otra negaciones de la naturaleza bidireccional de la
solidaridad; pero el autor no deja dudas sobre el carácter paradigmático de
una y otra en todos los actos médicos.
1...,134,135,136,137,138,139,140,141,142,143 145,146,147,148,149,150,151,152,153,154,...213