149
más alto nivel político. La discusión hoy es intensa y en múltiples frentes.
Desde aquellos que se preguntan a qué se llama evidencia y qué tipo de
evidencia se busca, hasta otros que señalan que, desafortunadamente, no
se ha investigado todo y que, en todo caso, “la ausencia de evidencia no es
evidencia de ausencia”. Al medio están tal vez los más acerbos críticos del
eslogan: los que dicen que en un no pequeño número de casos la llamada
evidencia, aun cuando se presente en publicaciones prestigiadas, es o falaz
o manipulada, incompleta o confusa, siempre cuestionable
(20)
. La lectura
del artículo de von Weizsäcker incita también este tipo de reflexiones: tal
es su genuino sabor de contemporaneidad.
Este examen lleva también, a manera de colofón, a la consideración de
la esperanza, no como palabra vacía o recurso retórico, sino como ingre-
diente concreto del proceso psicoterapéutico moderno y sustento tam-
bién conceptual y pragmático de la solidaridad y trascendencia que von
Weizsäcker proclama con justeza. Está demostrado que la esperanza es la
razón fundamental en la búsqueda de ayuda profesional (ello, dicho sea de
paso, conecta claramente las motivaciones de paciente y médico, un tanto
reificadas en el trabajo que comentamos) y que posee, por sí misma, capa-
cidad aliviadora si no curativa
(21)
. Las víctimas de la eutanasia nazi pro-
bablemente no tuvieron tiempo ni oportunidad de ejercerla como pudo
hacerlo Viktor Frankl en Auschwitz con el uso de su autodeterminación y
su fe
(22)
. La esperanza de cambios positivos y de perspectivas nuevas y fa-
vorables refuerza la solidaridad como elemento de comprensión entre dos
o más seres y la trascendencia de su acción conjunta a niveles superiores de
decisión y convivencia.
Unas palabras finales en relación con la cultura como elemento de com-
prensión de un contexto
(23)
. El artículo de von Weizsäcker refleja sin
duda un período de transición acelerada, a veces caótica, en esferas múl-
tiples: política, social, científica, demográfica y geoeconómica. Presenta
un torrente de reflexiones en tono que intenta ser mesurado y objetivo,
justificador a veces, categórico otras, ambiguo en muchas instancias. Trata
de explicar eventos y acciones quién sabe si para aplacar también dudas
1...,140,141,142,143,144,145,146,147,148,149 151,152,153,154,155,156,157,158,159,160,...213