167
médicamente necesarios y razonables”
(1:245)
, señala, para concluir que,
entonces, no es correcto decir que los médicos nazis hubieran sobrepasado
sus límites, pues, si lo hicieron, lo hicieron erróneamente. En tal caso, lo
ocurrido correspondería a una falla personal vinculada con una idea errada
de la medicina, ya que en la forma en que se practicó la política de exter-
minio como eutanasia y en nombre del sacrificio no se generó solidaridad
alguna y tampoco pudo realizarse sacrificio. Por lo tanto, “ni el sinvalor
de la vida ni la compasión, ni tampoco el pensamiento del sacrificio en
la forma de su aplicación pueden fundamentar la así llamada eutanasia
del régimen nacionalsocialista desde el punto de vista médico”
(1:246)
.
El exterminio nazi de los enfermos mentales a través de la esterilización
estuvo científicamente mal fundamentado y el mejoramiento biológico de
la salud del pueblo no pudo ser logrado porque no era alcanzable de dicha
forma.
No puede haber duda alguna –piensa von Weizsäcker– que la anestesia
moral frente al sufrimiento de los escogidos para la eutanasia y los ex-
perimentos fue favorecida por la forma de pensar de una medicina que
considera al hombre como una molécula química, una rana o un conejo
de experimentación. Entonces, una medicina que pone como valor so-
lamente la vida biológica como tal y por sí misma debe ser rechazada,
pues sólo una medicina que valore al hombre y no el hecho de la vida es
una medicina digna de tal nombre, ya que ella debe trascender el hecho
biológico. Como la muerte es una forma de trascendencia, en ese sentido
toda la medicina y cada acción médica deben trascender lo exclusivamente
biológico, orientándose no hacia la muerte sino hacia este trascender. De
otra manera, matar sería la finalidad médica en cada caso, y un absurdo
tal se elimina solo.
La eutanasia es sin duda hoy en día uno de los temas más discutidos en
este sentido. Las posibilidades de intervención cada vez más agresivas que
la tecnociencia biomédica ha hecho recaer sobre la vida humana, en bus-
ca del doble deseo de recuperar la salud y combatir la enfermedad, han
puesto de relevancia aquel borde problemático no contemplado en épocas
1...,158,159,160,161,162,163,164,165,166,167 169,170,171,172,173,174,175,176,177,178,...213