Table of Contents Table of Contents
Previous Page  65 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 65 / 68 Next Page
Page Background

Palabra Pública:

Para terminar ¿cuáles son las pers-

pectivas que ustedes ven de cambios de fondo hacia

una educación no sexista, por ejemplo a través del lla-

mado proceso constituyente?

Carla Peñaloza:

Siempre peco de optimista. Creo

que pese a todas las dificultades que atraviesa el país,

el quehacer político y lo público en general, hay ele-

mentos para tener ciertas esperanzas de cómo se po-

sicionan ciertos debates. Sin duda uno bien potente

es la manifestación “Ni una menos”. Hace cinco o

dos años no nos imaginábamos esa gran cantidad

de personas manifestándose contra la violencia de

género. Y esto tiene que ver también con las AFP, la

educación pública, etcétera.

Participé en un grupo por la asamblea constituyen-

te y fue uno de los debates interesantes: cuando una

traza los derechos que deberían estar planteados en

la Constitución, aparece el de la igualdad de género,

pero aparece también el de la igualdad a secas. Y ahí

se produce el debate, y es complejo convencer al res-

to de que hay que hacer una especificación particular

cuando se trata del género.

María Elena Acuña:

Pienso que como universidad

el primer tema que deberíamos estar preocupados

de instalar en el debate constitucional, es el de la

autonomía universitaria. Vivimos recientemente un

episodio bien escandaloso con (la destitución de la

rectora) Roxana Pey.

En la Constitución al menos tendría que haber alguna

idea de la equidad de género, del respeto por la vida

de las mujeres, y tendrían que consagrarse los derechos

sexuales y reproductivos de manera constitucional; ese

es el piso mínimo de lo que estamos hablando.

¿Cuál es el problema? Que este tema, en el debate a

nivel institucional, está dominado por instituciones

que se llaman feministas liberales, que son en el fondo

los discursos feministas o los planteamientos feminis-

tas de la igualdad en lo formal.

Patricia Soto:

La crisis de las instituciones es una cues-

tión a nivel global, para qué decir de la escuela. Respecto

a la violencia de género, creo que sería súper importante

que la escuela, así como está tratando de incorporar el

tema sexualidad, debiera crear actividades prácticas para

incorporar a los varones a la equidad en las tareas do-

mésticas y de crianza. Ahí entonces me distanciaría de

la idea de poner solamente a la mujer como centro de

preocupación, porque puede estar ocurriendo, como

dicen algunos teóricos, que las mujeres están cada vez

avanzando más, liberándose, y los hombres están que-

dando atrás.

La crisis que está significando el neoliberalismo en Chile

está estallando por todos lados y nos supera. Vivimos

una crisis institucional, que es de alguna manera, aun-

que a otro nivel y otra forma, la misma que se vive en

México, y ha tenido como consecuencia un aumento

salvaje, impensable de violencia contra las mujeres, la

gente pobre y los emigrantes.

Carla Peñaloza:

Efectivamente, no podemos entender

la violencia de género sólo como un tema aislado de

la sociedad. También debemos analizar qué otros fe-

nómenos hacen que tengamos una sociedad cada vez

más violenta, donde la gente cada vez importa menos.

Y también tiene que ver con un aspecto que en parti-

cular en Chile no hemos tratado del todo bien, que es

vivir y saber vivir en una cultura de derechos huma-

nos, donde sepamos resolver sin violencia nuestras di-

ferencias. Es una tarea que tenemos pendiente como

sociedad, en la medida que justamente no queremos

mirar lo que ya nos pasó.

Hay que analizarlo en ese contexto, y en el con-

texto de un modelo económico cada vez más feroz

contra las personas.

“No debe haber establecimientos segregados, pero tampoco me

parece fácil la conversión del Instituto Nacional en mixto, por la

densidad cultural de sus prácticas, de su formación, de la narrativa

que ahí se instala, que es tanto de clase como de género, de la

formación de un prohombre para la patria, por así decirlo”, señala

María Elena Acuña.

P.63

Dossier / Nº3 2016 / P.P.