Table of Contents Table of Contents
Previous Page  230 / 448 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 230 / 448 Next Page
Page Background

230

cas (Ginzburg, 1997). Sin embargo, los antropólogos jurídicos han bus-

cado comprender esta información a la luz de la etnografía que propor-

ciona el trabajo de campo, tomando en consideración los contextos so-

ciales y culturales que le otorgan sentido.

Las mujeres indígenas ante el derecho

En lo que concierne al tema de género y justicia, es necesario destacar

la importancia que tiene el derecho en la construcción social de las rela-

ciones de género, en tres niveles diferentes y relacionados entre sí: a) en la

formulación de las leyes, en especial las civiles y penales, donde se esta-

blecen identidades y roles de género. Las leyes se insertan en procesos

históricos de cambio sociojurídico, por lo que sus contenidos se modifi-

can a lo largo del tiempo; b) en las ideologías de jueces, escribientes y

abogados, que semanifiestan en las prácticas jurídicas que llevan a cabo,

lo que incide en la manera de analizar un caso, juzgarlo y aplicar la

normatividad vigente; c) en el hecho de que el derecho crea subjetivida-

des, lo que influye en las prácticas y representaciones de los actores so-

ciales (Smart, 1994).

En el caso deMéxico, como en el de otros países deAmérica Latina,

se ha comprobado que efectivamente la categoría analítica de género debe

ser utilizada para comprender los procesos jurídicos por los que transitan

los usuarios del derecho. Como ejemplo, menciono que esto se aprecia

con nitidez en las legislaciones que han estado vigentes desde el sigloXIX,

y en algunos de los pasos que se han establecido en el procedimiento

judicial, formulando requerimientos distintos para hombres ymujeres, en

ciertos casos desventajosos para estas. Por ejemplo, el Código Penal de

1896 del estado de Veracruz (México) sancionaba en forma diferente el

adulterio cometido por la mujer que por el hombre. Las mujeres casadas

(ya sea que cometan el adulterio con hombre libre o casado, en el domi-

cilio conyugal o no), eran sancionadas con dos años de prisión; en cam-

bio, al hombre casado le correspondía solo un año, cuando lo ejecutaba