Las convenciones internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género - page 186

186
Las Convenciones Internacionales de Derechos Humanos y la Perspectiva de Género
(…)
Las respuestas al cuestionario de la Comisión revelan que, aunque más de la mitad de la población de
nuestro continente está constituida por mujeres, esto no se ve reflejado en los niveles de decisión en los
ámbitos político, social, económico y cultural
191
.
(…)
[L]a Comisión insta a los Estados a que continúen y amplíen las medidas para promover la participación de
mujeres en los niveles de decisión en el ámbito público, incluidas las medidas positivas. Asimismo que
aseguren que las mujeres tengan una representación apropiada en todos los niveles de gobierno, en el
orden local, provincial o estatal y nacional; desarrollen estrategias para incrementar la integración de las
mujeres en los partidos políticos; y adopten medidas adicionales para incorporar plenamente a los secto-
res de la sociedad civil, incluyendo aquellos que representen los intereses de las mujeres, en los procesos
de desarrollo e implementación de políticas y programas
192
.
Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Brasil – 1997
(…)
17.A pesar de que la participación de la mujer en la vida nacional y pública en Brasil ha avanzado mucho
desde la Conferencia de Nairobi (1985), es ampliamente reconocido que continúa estando insuficien-
temente representada en las instituciones del Estado y tiene un acceso limitado a los altos cargos del
servicio civil y a los cargos de elección popular.
(…)
18. … Una de las medidas que se tomaron para aumentar la participación política de las mujeres fue la
aprobación de la Ley 9100/95, que requería que todos los partidos políticos se aseguraran de que,
como mínimo, el 20% de los candidatos que proponían para las elecciones de octubre de 1996 fueran
mujeres
193
.
(…)
33. La Comisión recomienda:
(…)
2. Que el Estado continúe y amplíe las medidas para promover la participación de mujeres en puestos de
decisión a todo nivel en la esfera pública o privada, y en particular asegure que las mujeres estén
equilibradamente ocupando posiciones a todo nivel del gobierno y los servicios civiles
194
.
Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en República Dominicana – 1999
(…)
394. Los organismos de mujeres han hecho esfuerzos para presentar un proyecto de Ley que comprende la
modificación a la Ley Electoral vigente; entre las propuestas del proyecto de modificación se incluye
una cuota o participación de un 30% para las mujeres en puestos de elección popular. Esta propuesta
no ha tenido el apoyo esperado, a pesar de que el Estado Dominicano ha ratificado “La Convención
Sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación en contra de la Mujer”
195
.
Consideraciones sobre la Compatibilidad de las Medidas de Acción Afirmativa Concebidas para Promover
la Participación Política de la Mujer con los Principios de Igualdad y No Discriminación – 1999
(…)
En principio, para examinar la compatibilidad de las medidas especiales de acción afirmativa concebidas
para promover la participación política de la mujer con los principios de igualdad y no discriminación
consagrados en la Convención Americana y la Declaración Americana, es necesario analizar una serie de
191
Ibídem
, p. 34.
192
Ibídem
, p. 36.
193
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Brasil. OEA/Ser.L/V/
II.97 Doc. 29 rev. 1, 29 de septiembre de 1997, p. 137–138.
194
Ibídem,
p. 142.
195
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en República Dominicana.
OEA/Ser.L/V/II.104 Doc.49 rev. 1, 7 de Octubre de 1999, p. 90.
1...,176,177,178,179,180,181,182,183,184,185 187,188,189,190,191,192,193,194,195,196,...254
Powered by FlippingBook