Justicia constitucional y derechos fundamentales: fuerza normativa de la constitución: 2010 - page 179

Segunda parte. informes por países de jurisprudencia relevante
en materia de justicia constitucional y derechos fundamentales
179
político y como código de valores, y tomando el desarrollo de Tribe,
23
se ha señala-
do la existencia de una Carta invisible o de procesos de mutación constitucional que
deben ser reconocidos por el intérprete.
24
En este sentido, se señaló como las formas
más apropiadas para llegar a esta parte de la Constitución, el recurso del pasado (tra-
dición, costumbre propiamente dicha, prácticas o ideas que no llegan a constituir de-
recho consuetudinario, etcétera), el derecho internacional de los derechos humanos
y el derecho comparado, y las convicciones colectivas de una sociedad en un mo-
mento determinado.
25
En este esquema, la aceptación de la scj de que, además de recurrir a la ju-
risprudencia internacional, puede recurrirse a la jurisprudencia nacional de otros
Estados (coincidente con la internacional) abre interesantísimas posibilidades in-
terpretativas que no pueden ser analizadas en este trabajo.
V. CONCLUSIONES
En definitiva, es claro que la sentencia n.° 365, del 19 de octubre de 2009, en lo que re-
fiere al relacionamiento del derecho interno con el derecho internacional de los dere-
chos humanos y con la jurisprudencia internacional y extranjera, aparece como uno
de los pronunciamientos más importantes de las últimas décadas, en la medida que:
1. Acepta sin ninguna duda la aplicación directa del derecho internacional de los
derechos humanos dentro del ámbito interno.
2. Es incuestionable que el rango normativo de las disposiciones internacionales
referidas a los derechos humanos es supralegal, similar a la Constitución.
3. La aceptación de la noción del
bloque de los derechos fundamentales
coloca a la
scj entre los supremos tribunales (o cortes constitucionales) con posiciones más
avanzadas y protectoras de los derechos humanos del continente.
23 Laurence Tribe:
The invisible constitution,
Oxford University Press, 2008.
24 Me remito a lo dicho en:
¿Qué es la Constitución?
, cit., pp. 50-76.
25 Sobre el «recurso al intérprete externo», puede verse Néstor P. Sagüés:
La interpretación judicial de la
Constitución
, cit., pp. 235 ss.
1...,169,170,171,172,173,174,175,176,177,178 180,181,182,183,184,185,186,187,188,189,...192
Powered by FlippingBook