Prácticas restrictivas y discriminatorias en el comercio internacional - page 114

PRÁCTICAS RESTRICTIVAS Y D1SCRIMINAroRIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
mento de negociar, las restricciones de cualquier naturaleza que
afecten el intercambio; es necesario estructurar un sistema que
inhiba a las Partes Contratantes a establecer, con posterioridad, nue–
vas restricciones o a alterar unilateralmente las condiciones exis–
tentes a
la
fecha de la inclusión de un producto en alguno de los
instrumentos de desgravación. De ese importante aspecto nos ocupa–
mos en el capitulo destinado al análisis de la eliminación de las
restricciones. En forma muy breve presentamos el problema de las
prácticas comerciales restrictivas generadas,
¡a
propósito de la uti–
lización de las patentes y marcas
y
de la transferencia de tecnología,
poniendo de relieve lo que se ha logrado en el Pacto Andino sobre
la materia y sugiriendo ciertas medidas mínimas para abordar el
problema en el contexto de la
ALALC.
'
Como contrapartida de todas aquellas sugerencias destinadas a
impedir que las concesiones sean objeto de prácticas restrictivas, se
analiza en otro capítulo la necesidad de elaborar disposiciones que
impidan el uso abusivo del margen de preferencia por part!'! del
país exportador.
Estamos conscientes que los temas expuestos requieren de aná–
lisis más profundo. Pero nos parece urgente en esta oportunidad,
plantear someramente estos puntos· que lamentablemente no han
sido objeto de atención preferente en la serie de deliberaciones que
constituyen las denominadas negociaciones colectivas de la
ALALC.
II
PRINCIPIOS QUE REGULAN EL INTERCAMBIO COMERCIAL EN LA ALALC
l. .Antes de cUlrar al análisis de las normas que debería, a nues–
tro juicio, adoptar la
ALALC
para que en el futuro las Partes Contra–
tantes del Tratado de Montevideo se abstengan de ejercitar en el
ámbito regional prácticas comerciales discriminatorias que obsta–
culicen o amenacen obstaculizar el intercambio recíproco
y
el sis–
tema de libre competencia implícito en el sistema, nos ha parecido
conveniente precisar, en la medida que lo permite un trabajo de
esta naturaleza, los propósitos
y
principios que regulan la acción
de la
ALALC
en relación al comercio zonal que se pretende. promover
mediante los mecanismos específicos ideados al efecto.
Hemos partido de un supuesto mínimo no por eso menos im–
portante que· otros propósitos
y
es que
el-
cometido elemental de la
ALALC
continúa siendo el de elevar el comercio recíproco a los más
altos niveles posibles mediánte la desviación o
la
creación de
ro-
114
1...,104,105,106,107,108,109,110,111,112,113 115,116,117,118,119,120,121,122,123,124,...183
Powered by FlippingBook