Table of Contents Table of Contents
Previous Page  56 / 184 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 56 / 184 Next Page
Page Background

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES ESTATALES

54

Es menester señalar tres experiencias nacionales alternativas de expansión de la Educación Superior. En

Cuba, creció de manera signi cativa la matrícula, a través del programa de municipalización de la oferta.

Venezuela ha comenzado a implementar su modelo con la creación de las aldeas universitarias, y Brasil

está también iniciando la implementación del REUNI. Todas esas experiencias presentan enormes

desafíos a los respectivos sistemas educacionales, en términos de capacidad docente, infraestructura,

diversi cación de los programas de formación, aseguramiento de calidad, pertinencia y otros. Son

evidentemente experiencias que merecen nuestro apoyo y seguimiento cercano. Quizá se consoliden

como modelos alternativos viables y efectivos para los demás países.

La CMES de 1998 defendió el criterio de mérito como principio básico de acceso a la Educación Superior.

Pero, de ciencias que los individuos traen desde su origen socio-económico, étnico, regional, de género

y otras, nos llevan a preguntarnos si la evaluación del mérito en un momento especí co al ingreso del

sistema no está, de hecho, reproduciendo procesos históricos de exclusión. Allí se genera y crece el

debate, así como las proposiciones de las políticas de discriminación positiva, a ejemplo de la política de

cuotas y el PROUNI, programa de becas para estudios en el sector privado, en Brasil, por ejemplo.

La CRES también reconoce la importancia de los programas de apoyo y nanciamiento a los estudiantes

como mecanismos e caces de combate a la inequidad, ya que genera condiciones de permanencia y

conclusión de la formación de estudiantes presionados por factores externos e internos al proceso

académico. Becas, préstamos, apoyo pedagógico y otros servicios de apoyo al estudiante deben ser

evaluados como parte de una política de combate contra la inequidad en los sistemas de educación

superior en nuestra región. La deserción, la repitencia, conclusión sin la titulación, y los bajos niveles de

desempeño representan un alto costo a los sistemas educacionales y, obviamente, a las personas. ¿Cómo

están reaccionando nuestras instituciones ante estos hechos? La CRES recomienda la creación de nuevos

instrumentos y métodos didácticos “adecuados a las heterogéneas necesidades de los estudiantes…”. El

año 2005, IESALC patrocinó un seminario, acá en la Universidad de Talca, y la publicación de un libro,

conjuntamente con CINDA, sobre el tema “Repitencia y Deserción Universitaria en América Latina”. Sin

embargo, el marco de las iniciativas en ese tema no nos parecieron alentadores. Aún faltan informaciones,

estudios, data y otros, y las experiencias existentes no se ciernen a la dimensión del problema.

En relación a la equidad de género, cabe destacar que el desempeño de las mujeres es altamente positivo.

Su participación en la matrícula del pregrado, en todos los países de la región, es mayor, en términos

relativos, que la matrícula masculina. La mala noticia es que ese hecho no se reproduce en los estudios

de postgrado, ni en la composición del cuerpo docente, y tampoco entre los titulados con grado de

doctores. ¿Serán esas situaciones naturalmente superadas, o se traducirán en limitaciones sociales

especí cas de la condición femenina que restringen su participación en los estudios de postgrado hacia

la construcción de una carrera académica?

Un problema recurrente es el de la falta de datos. El conocido problema de la “invisibilidad” en los

sistemas normativos y estadísticos de los países de la región, nos impide tener una clara visión de la

situación de los pueblos indígenas y afro-descendientes en relación a la Educación Superior. No obstante,

los expertos reconocen varios avances en ese tema, en términos de leyes, reconocimiento de derechos,

preservación de su patrimonio cultural, acceso a la enseñanza bilingüe, servicios de educación básica

especí cos. En términos de acceso a la Educación Superior, también se identi can avances en el apoyo a

aquellos individuos que buscan acceso a ella, por medio de oferta de cupos, becas, apoyo pedagógico y

enseñanza de lenguas.

DIA 2: DESAFÍOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS PARA EL SIGLO XXI

142

CONFERENCIA: “Estado actual y proyecciones de las Universidades Públicas de los Estados Unidos”

142

Jaime Chahín

142

CONFERENCIA: “Responsabilidad del Estado respecto a la Sustentabilidad de la

Universidad Pública Nacional”

154

Juan Manuel Zolezzi, Consejo de Rectores.

155

PANEL: “Financiamiento de las universidades estatales: antecedentes y perspectivas para el siglo XXI” 161

Juan Manuel Zolezzi

162

Luis Ayala

162

María Olivia Mönckeberg

172

Felipe Morandé

180

Hugo Fazio

185

CONFERENCIA: “La Mercantilización de la Educación, el ejemplo de la Universidad”

185

Roger Dehaybe

185

CONFERENCIA: “Enseñanza Superior, Universidades Públicas y Universidades de Clase Mundial.

Relación entre estos términos y las Políticas de Investigación y Desarrollo en Brasil”.

186

Hernán Chaimovich

186

PANEL: “Futuro de las Universidades Públicas en Chile”

193

Sergio Pulido

193

Jorge Las Heras

197

José Antonio Viera-Gallo

202

José Joaquín Brunner

205

Ennio Vivaldi

212

Ricardo Núñez

220

CONFERENCIA: Alcances y conclusiones del Encuentro

226

Francisco Brugnoli

226

CONFERENCIA DE CIERRE

232

Mónica Jiménez, Ministra de Educación

232