Table of Contents Table of Contents
Previous Page  46 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 46 / 68 Next Page
Page Background

Las universidades son instituciones políticas. Esto no

quiere decir que estén politizadas o sean ideológicas.

Me refiero a su dimensión organizacional, financiera,

y a la regulación en el campo político, mediada por

el Estado. Por ello afirmo que las universidades son

entidades políticas.

De igual modo, es importante clarificar que las po-

líticas públicas en Educación Superior se desarrollan

en un contexto global. Por ejemplo, en Sudáfrica

el Estado tiene que considerar la desigualdad, el

apartheid

, el acceso; en Europa occidental están pre-

sionados por reglas impuestas especialmente desde

Estados Unidos; en ese país, en tanto, la matrícula

y los aranceles son altos y los estudiantes acumu-

lan una enorme deuda; en China el Estado trata de

hacer un balance entre la Educación Superior y el

cambio social y económico. En este contexto inter-

nacional, en Chile se discute hoy sobre el acceso, la

gratuidad y el rol del Estado y la sociedad civil en la

Educación Superior.

Éste es un fenómeno mundial. En distintos países

se debate sobre el papel del Estado o sobre cuál es

el mejor sistema y el propósito de la Educación Su-

perior. También existen preguntas sobre la desigual-

dad, el desarrollo de los profesionales, la producción

de investigaciones, la capacitación de la fuerza labo-

ral, el desarrollo económico, la creación de un nuevo

conocimiento y la preservación de las áreas históri-

cas del conocimiento.

Una característica general de esta discusión es la

mezcla de bienes privados y públicos en Educa-

ción Superior. Esto significa que hay que conside-

rar aquellas cosas que no se pueden producir en los

mercados, pero que la ciudadanía demanda que

existan. Es decir, cuánta educación se va a entregar

y cómo entregarla. Es aquí donde los países deben

definir sus prioridades en relación a su contexto his-

tórico, político y económico.

El Estado en educación

Es ahí donde surge el interés por situar el papel del

Estado en la consecución de los objetivos de la Edu-

cación Superior. La ideología y los intereses marcan

esta discusión sobre el Estado, pues las acciones que

se emprendan están caracterizadas por la disposición

política hacia éste. Por ejemplo, en Estado Unidos

se promueve seguir reduciendo el rol del Estado,

disminuyendo los subsidios y otros aportes. Enton-

ces, en Estados Unidos se ha producido un aumento

sostenido de la matrícula y de los aranceles en los

últimos 40 años. Por otra parte, tenemos el caso de

los países escandinavos, con altos grados de subsidio

y bajas matrículas y aranceles gratis.

Esta relación entre matrículas y aranceles es muy

compleja e implica una tensión entre las políticas

educacionales y las tributarias, porque se debe res-

ponder a la pregunta: ¿quién paga, quién se benefi-

cia y quién debería pagar?

Las decisiones que el Estado tome sobre la Edu-

cación Superior tienen repercusiones en los resul-

tados de la política pública. No solamente res-

pecto al subsidio para las instituciones, sino que

también en relación a la acreditación, al grado de

gobernanza estatal y a la legitimidad del sistema

frente a la sociedad.

La Educación Superior es clave para el desarrollo de

una nación y las decisiones del Estado generan conse-

cuencias. En Estados Unidos ha habido un aumento

de las universidades con fines de lucro desde 1995 gra-

cias al apoyo político para estas leyes neoliberales. Se

estableció financiamiento público para garantizar los

préstamos de los estudiantes que van a las instituciones

con fines de lucro, dándoles además un trato privile-

giado a estas instituciones respecto a su gobernanza.

Además, estas instituciones tienen aliados en la arena

política y en los medios de comunicación.

P.44

P.P. / Nº1 2016 / Dossier