Iniciativa Latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres - page 78

80
“En numerosos países que mantienen legislaciones restrictivas o totalmente penalizadoras, ineficaces
para reducir el aborto, se observan medidas castigadoras hacia las mujeres que concurren a los hospi-
tales por abortos clandestinos o inseguros. Como red regional, hemos podido constatar que esta es una
realidad en la mayor parte de los países latinoamericanos y caribeños, sea que cuenten con legislaciones
que admiten el aborto impune por algunas causales o que lo prohíban en cualquier circunstancia, como
es en el caso de Chile y en países donde se admite bajo cualquier circunstancia, como es en el caso de
Puerto Rico hace 35 años [que] es legal pero no es accesible”. (Nirvana González)
La Red de Salud impulsó entre el año 1996 y 2003 el proyecto de monitoreo de la
implementación de los acuerdos de la Conferencia Internacional sobre Población y
Desarrollo, realizada en El Cairo. Este proyecto incluyó varios ejes temáticos, uno de
ellos era la atención humanizada del aborto incompleto en siete países de la región.
Esto permitió comprobar que en la mayoría de estos escenarios nacionales se inflige a
las mujeres hospitalizadas por complicaciones de abortos inducidos un trato vejatorio,
castigador y discriminatorio, lo que viola sus derechos fundamentales y desconoce lo
ratificado por los gobiernos en la Conferencia de El Cairo en su programa de acción.
“De hecho, en todos los países monitoreados se esgrimió la ilegalidad del aborto para explicar la ca-
rencia de una atención humanizada, y para que no existieran normas, reglamentos o legislaciones
que se refieran a esta atención”. (Nirvana González)
Otro aspecto de la estrategia de la Red de Salud es evitar el retroceso en las legis-
laciones que regulan las prestaciones de salud reproductiva. Esto se ha concretado,
por ejemplo, en la defensa de la mantención del aborto terapéutico en aquellos países
donde ha existido como un derecho durante largos años y se ha derogado a partir
de presiones diversas. Algunos países han dado muestra de estas presiones, espe-
cialmente venidas de sectores políticos conservadores. La eliminación del aborto
terapéutico en Nicaragua, la decisión del Tribunal Constitucional con respecto a
la anticoncepción de emergencia en Chile y las opiniones de sectores religiosos y
parlamentarios en Ecuador a favor de derogar el aborto terapéutico, donde también
existe hace muchos años como un derecho consagrado, son muestras de acciones que
pueden afectar el avance en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos.
“El caso más reciente es el de Nicaragua, donde el aborto terapéutico fue legal por más de 100
años y fue eliminado en el año 2006 y reiterada esa decisión en el año 2007 […] La mayor parte de
los integrantes de la Asamblea Nacional de ese país, en común acuerdo con la alta jerarquía de la
Iglesia Católica, eliminaron un artículo del nuevo Código Penal, lo que implicó derogar un derecho
que permitió salvar muchas vidas a las mujeres”. (Nirvana González)
Otro aspecto importante de la estrategia de la Red de Salud, es su participación en
campañas que defienden la vigencia del Estado laico.
“En la Red hemos estado hablando que deberíamos de concertar una acción regional para tener
una respuesta más articulada y más organizada a toda esta embestida y toda esta amenaza que
1...,68,69,70,71,72,73,74,75,76,77 79,80,81,82,83,84,85,86,87,88,...110
Powered by FlippingBook