Iniciativa Latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres - page 86

“El imaginario que la gente tiene sobre las propias leyes; yo creo que en Chile cuando se discutió
la Constitución del ’80 se discutía desde la lógica ‘va a ser para 100 años, 150 años’; en cambio, en
estos países las Constituciones, las leyes duran 5, 10 años y se van renovando, entonces ahí también
hay una costumbre que es importante”. (Cecilia Barraza)
En ese contexto adquiere mucha importancia la implementación posterior de los me-
canismos necesarios para dar cumplimiento a las medidas que establecen las leyes.
En el caso del aborto, la estrategia fue muy exitosa porque había previsto y prepara-
do toda la reglamentación que regulaba la aplicación del aborto, tanto en términos
de prestación de servicio, de adopción de las normas técnicas de procedimiento del
aborto, como en su incorporación al plan obligatorio de salud. Esta no es una expe-
riencia común, al menos en el ámbito del tratamiento de la violencia.
“En el caso de la ley colombiana, se establecía que debía haber una comisaría de familia en las
principales ciudades antes del primer año, y no hubo más que en las capitales; entonces ahí hay un
déficit de implementación y de recursos en términos de la ley”. (Cecilia Barraza)
Por último, Cecilia destaca el análisis del contexto en ambos procesos.
“Cómo influyó el conflicto armado en el caso colombiano para mostrar que más allá de un conflicto
armado y de la narco-politización, sí es un país liberal, moderno, capaz de generar una política
como la despenalización del aborto. Recuerden que eso fue paralelo a otra demanda que estuvo ante
la Corte Constitucional de reconocer los derechos patrimoniales de las parejas del mismo sexo y de
un proyecto de ley para reconocer la unión libre entre parejas del mismo sexo”. (Cecilia Barraza)
1...,76,77,78,79,80,81,82,83,84,85 87,88,89,90,91,92,93,94,95,96,...110
Powered by FlippingBook