Iniciativa Latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres - page 76

78
ratificación del Protocolo Facultativo de la CEDAW, y la coordinación en Brasil de la
Campaña “16 Días de Acción contra la Violencia hacia las Mujeres”
13
.
Desde su creación en 1998, AGENDE ha definido como estrategia trabajar con los
instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres.
Para ello realiza advocacy, pesquisa, capacitación y difusión como estrategia que per-
mita garantizar el cumplimiento de los compromisos internacionales.
En el año 2003, cuando Brasil presentó sus dos primeros informes al Comité CEDAW y al
Comité DESC, se hace una publicación que aborda los derechos humanos de las mujeres
por temas: salud, violencia, derechos de las indígenas, mujeres rurales, etc. Este documen-
to recogió las Recomendaciones y las Observaciones Finales de cada uno de los Comités.
“Y eso nos ha servido a todo el movimiento social en Brasil, no sólo a las mujeres, al movimiento
de mujeres, para empezar a discutir y a trabajar con los instrumentos internacionales […] las
Observaciones de un Comité nos sirven para hacer los informes internos y también para el lobby
[frente] al Comité”. (Marlene Libardoni)
La estrategia de esta organización a nivel nacional se realiza en dos frentes. Primero,
desde su creación, AGENDE participa en el Foro Identidades Nacionales de Derechos
Humanos, que organiza la Conferencia Nacional de Derechos Humanos junto con
el Comité de la Cámara de Diputados y el Comité de Derechos Humanos. Desde el
año 2004, se adoptó la modalidad de hacer conferencias temáticas en todos los temas.
Y en este trabajo de preparación de las conferencias comenzaron a trabajar con los
derechos humanos de las mujeres.
“Lo que conseguimos el 2004 fue poner nuestros temas […] género y raza como transversales en
todos los grandes paneles de las conferencias, y fue un logro muy importante. Esto fue una gran
conquista desde nuestro punto de vista porque elevamos nuestras discusiones al más alto rango.
Incluso el panel principal de apertura de la conferencia estuvo a cargo de una mujer, una feminista
que trabajaba en AGENDE en ese momento, representando al Foro de identidades Nacionales de
Derechos Humanos”. (Marlene Libardoni)
El otro frente de trabajo de AGENDE es la plataforma DESC en Brasil, donde tiene
la coordinación de la plataforma desde el año 2003. Un proyecto de esta plataforma,
es el de las Relatorías Nacionales de Derechos Humanos. Esta iniciativa se basa en el
modelo de los Relatores Especiales de Naciones Unidas. El proyecto de las relatorías
empezó en el año 2002 y tiene seis temas: alimentación, agua y tierra rural, vivien-
da adecuada y tierras urbanas, salud, trabajo y medio ambiente. En las relatorías
(13) La campaña “Los 16 Días de Acción” es coordinada a nivel mundial por el Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres. Los 16 Días de Acción
parten el 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, considera las fechas del 1° de diciembre, Día Mundial del VIH/
Sida y del 6 de diciembre, Aniversario de la Matanza de Montreal, y concluye el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
1...,66,67,68,69,70,71,72,73,74,75 77,78,79,80,81,82,83,84,85,86,...110
Powered by FlippingBook