Derechos humanos y relaciones internacionales - page 65

- Finalmente se reconoce
al
Estado la plenitud de su
competenda~
que equivale
'<l
decir que su potestad para organizar la sociedad
es total.
Estos elementos del Derecho nos muestran genéricamente un Es–
tado con poder suficiente como para arrasar con los derechos de la
persona; de ahí lo legítimo de la cuestión planteada y la importancia
que tiene también la concepción de Seguridad Nacional, puesto que
mal fundamentada desde
el
punto de vista ético y político, puede ser
ella
b
justificación de esa hipotética actitud antidemocrática aunque
la
historia nos demuestre con majadería en relación con la Seguridad
Nacional que el Estado que atenta contra el individuo, en definitiva
contra sí mismo atenta.
Esta experiencia nos permite concluir que toda forma de régimen
político que estructure un Estado cuyo poder se desarrolle desequili.
bradamente respecto de los derechos de la persona
y
se ejerza en de.
trimento de su dignidad, es incompatible con el principio de nuestra
cultura en orden a que el Estado está al servicio del hombre y de la
sociedad para avanzar hacia el Bien Común. Por lo tanto
y
a contrario
sensu, sólo será aceptable para nosotros el sistema que en esencia oro
dene las relaciones entre la autoridad, los individuos
y
sus organiza.
ciones, respetando la libertad del hombre
y
h'aciendo posible la justicia.
Ese régimen político, evidentemente, es la democracia.
Il. HACIA UN ESQUEMA
DE
ARMONIZACION
La tarea del tema nos llev.a a proponer un orden que permita la
armonización fluida, natural
y
no forzada entre los derechos de la
persona y del Estado. Pienso sinceramente que frente a esta demanda
es" muy poco lo nuevo y original que puede presentarse, de" manera
que mi propósito no es otro que exponer resumidamente los elemen_
tos que
-la
experiencia humana ha descubierto y aplicado a través del
tiempo en esta línea.
El esquema de armonización básicamente debe" ser funcional
y
servir al" logro del Bien Común; en este punto pueden encontrarse aro
mónicamente el individuo
y
el Estado. Ya dijimos 'antes que el fin
del hombre es su propio bien y que el Estado es el ente responsable
de dirigir "la marcha de la sociedad hacia ese Bien Común que supone
I-a realización personal
y
colectiva. Así, pues, persona
y
Estado quedan
unidos como sujetos de un mismo compromiso de profunda raiz
humana.'
"
En este contexto, los elementos principales de cualquier esquema
q\ile busque optimizar la relación persona.Estado; debe considerar en
primer lugar una institucionalidad que cumpla con la condición" de
ser producto de l'asociedad que la va a" vivir, adecuada al tiempo his_
1...,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64 66,67,68,69,70,71,72,73,74,75,...241
Powered by FlippingBook