Derechos humanos y relaciones internacionales - page 66

tórico en que deberá aplicarse y fundamento de un regrmen político
y de un Estado de Derecho de naturaleza democrática.
La norma básica debe ser cuidadosa en la conformación del sistema;
éste deberá ser adecuado a la sociedad de que se trate. Además, no
por ser democrático
el
régimen político es suficiente para crear con–
diciones básicas positivas de convivencia política y social.
La razón proviene del hecho que el hombre o mejor aún, las so.
ciedades no están siempre igualmente capacitadas para vivir la libero
tad. De esta afirmación se sigue que hay grados y etapas en el camino
hacia la plena democracia que resulta difícil y a veces peligroso aludir.
De ahí el error de algunos países evolucionados cuando tratan de
imponer rígidamente los modelos de sociedad que dIos han alcanza.
do, en naciones menos desarrolladas, sin tomar en cuenta los condi.
cionantes históricos, culturales, raciales, económicos y políticos que
cada caso conlleva.
Primer elemento, repito, una institucionalidad legítima en su ori.
gen, representativa, adecuada al grupo que deberá vivirla, 'adecuada
también al tiempo histórico de su aplicación y democrática.
A continuación, como un segundo elemento, ese régimen político:
democrático descrito en la Constitución, pero tomado ahora como un'
sistema vivo y dinámico donde se hacen realidad todas las difíciles
relaciones entre individuos, grupos, clases, instituciones y autoridades.
¿Por qué un régimen político democrático en el sentido en' que
nosotros los occidentales
10
concebimos?
Creo que a" esa pregunt;a podríamos respondernos diciendo que
es así porque ninguna sociedad podrá traspasar el umbral de la jus–
ticia, de la libertad y de la paz, si no asienta su convivencia social sobre
el
principio del respeto a la dignidad de la persona humana. Y e?a
posibilidad es más factible en los regímenes de raíz democrática. Ese
r:espeto a la dignidad personal se encuentra en la democracia por ser
ella producto del cristianismo como fuerza histórica accionando en
el.mundo
'f
enseñando el principio del amor.
Naturalmente que esta idea no excluye l'as formas de gobierno
tradicionales reconocidas como legítimas; así, un régimen monárquico
puede ser democrático si respeta los principios y el estado de espíritu
de la filosofía democrática.
Pero la concreción de la democracia no es fácil; se .ha dicho que
loa
gran tragedia de ella consiste en que no ha podido realizar la
democrada. En realidad son enormes las dificultades y creo que val.
dría la pena destacar las más significativ,as:
66
En primer lugar, la democracia tiene adversarios reales dentro
y
fuera de ella que reniegan de sus principios y desprecian la libero
tad del pueblo, su dignidad
y
su capacidad yesos. enemigos se
mantienen siempre al acecho sin desarmar ni sus manos ni sus
espíritus.
1...,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65 67,68,69,70,71,72,73,74,75,76,...241
Powered by FlippingBook