Derechos humanos y relaciones internacionales - page 73

Sugerir qlle el hombre nace con ciertos derechos presupone que
estos derechos son absolutos e inalienables. Sin embargo, según lo apun–
tó Maritain, hay diferencia entre la posesión de derechos
y
su pleno
ejercido. Aunque la posesión de los derechos humanos universales es
absoluta, su aplicación es limitad'a. Claramente, si cada derecho impli–
ca un correspondiente deber, entonces no les estará permitido a los
hombres ejercer sus derechos sin que también existan algunas restric–
ciones. Los derechos están limitados no sólo por
el
bien común, sino
también por el desarrollo social y económico de las sociedades en que
se desempeñen los individuos. Esto es elemental. El derecho 'a bienes,
servicios sociales y económicos, como
el
derecho a participar de los
beneficios de la cultura, depende claramente de la disponibilidad de
esos bienes y servicios, así como también del gr.ado de madurez y so–
fisticación alcanzados por un'a determinada cultura (i.
e.,
en las artes,
letras y música). Aunque la supresión de estos beneficios se justifi.
que en casos de extrema pobreza, nunca podrá. admitirse, particular–
mente dentro de la juúsdü:ción de Estados nacionales, que existan tan
grandes disparidades de riqueza e ingreso,
y
que se reduzca como con–
secuencia a niveles deplorables de pobreza a un porcentaje de la po–
blación, mientras que una relativa minoría se solaza en la riqueza
y
prosperidad.
Una acotación final referente al supuesto conflicto entre los dere–
chos sociales y económicos por un lado
y
las libertades civiles
y
polí–
ticas por otro. Me parece que no existe conflicto irreconciliable entre
ambos conjuntos de derechos. Considerando todo lo que se ha expues–
to acerca del conflicto entre estos derechos, es muy difícil demostrar
empíricamente que se debe sacrificar un grupo de derechos para desa–
rrollar el otro. En tiempo de crisis, cuando explota una rebelión o una
guerra, las libertades civiles pueden legítimamente restringirse o aun
suprimirse, Pero en el mundo contemporáneo --como sucede, a veces
en América Latina o Uganda
y
Alemania Oriental- los derechos
civiles y políticos se hallan suprimidos principalmente para con–
solida'!
y
perpetuar el poder de dictadores. Concuerdo con las palabras
de Maritain
3
que "las dos categodas de derechos parecen irreconcilia–
bles sólo por el choque entre dos ideologías opuestas y los sistemas
políticos que les atraen,
y
de los cuales, en realidad, son independien–
tes".
4
La Declaración Universal de los Derechos del Hombre implica
ciertamente que los dos grupos de derechos son dependientes uno del
otro. Si los derechos enumerados con anterioridad son realmente uni–
versales en d sentido descrito, entonces un conjunto de derechos no
puede sacrificarse por el otro. Un orden político justo debe promover
los intereses recíprocos de' los derechos "opuestos".
3
Véase Jacques Maritain,
Mail and the
State (Chicago: The Univer–
&ity
Chicago Presa, 1961),
PP-.
101-102.
4Ibid., p. 106.
6.- Derechos Humanos...
73
1...,63,64,65,66,67,68,69,70,71,72 74,75,76,77,78,79,80,81,82,83,...241
Powered by FlippingBook