Derechos humanos y relaciones internacionales - page 158

con vistas a proponer una serie de conferencias europeas de carácter
técnico para facilitar nuevas inversiones y transferencias de tecnologías.
Por el mntrarío, no hubo progreso alguno respecto del principio
número 7, sobre derechos humanos, y muy poco en el conjunto de
declaraciones sobre «'asuntos humanitarios". Sin embargo, hay que
con~
siderar que para los disidentes del bloque soviético la, publicidad que
se diera, en esos países, a.l texto del Acta de Helsinki fue un valioso
aporte
ya
que conocieron lo que habían firmado sus gobiernos y
pu~
dieron citar, los artículos del Acta que coincidían con sus peticiones.
Algunos de esos disidentes lograron salir sin que ese hecho se difun–
diera por los medios de comunicación en su propio país. De agosto
de 1975 a oLtubrede1977, hubo "encuentros deportivos" intereu–
ropeos, presentaciones artísticas y exposiciones pictóricas, en particu–
lar del patrimonio bizantino de íconos del medioevo. Para muy deter.
mi~ados
,acontecimientos, competencias gimnásticas o festivales de can–
ciones, se conect,aron las transmisiones de Eurovisión occidental e In.
tervisión URSSjEuropa Oriental. En el plano de la información -con
b
excepción de Yugoslavia-, continuaron en la URSS y Europa Orien–
tal las interferencias radiales, la prohibición de circulación de diarios,
revistas y libros procedentes de Europa Occidental, la restricción de
viajes al exterior, las dificultades para matrimonios con gente de Oc–
Cidente, etc.
1'<1
confrontación sobre el mayor o menor respeto de los derechos
humanos, a la luz del texto del principio número
7,
provocó el fraca–
so de la reunión de Belgrado. lo mismo, en relación con lo substan.
tivo del capítulo de' "asuntos humanitarios". Para el Este lo impor–
tante de los derechos humanos -tomando como referencia
el
texto de
la
Declaración de Ilas Naciones Unidas acerca del particular-, son
lo~
relativos al pleno empleo, atención médica
y
desarrollo educacional,
tal cual ellos los conciben. los derechos políticos, y en parte los de–
rechos civiles, no corresponden a da estructura de un régimen de Par–
tido Unico, orientado al ejercicio de una dictadura ideológica con vis–
tas a edificar una sociedad comunista. Puede que se observen algunos
cambios, muy pequeños, en comparación con lo que fuera el régimen
de los tiempos de Stalin, pero lo esencial del sistema qued'll tal cual
siempre ha sido. los propios eurocomunistas de Europa Occidental al
distanciarse, pardalmente, del dogma de la dictadura del proletariado
y del régimen de partido único reconocen que el respeto 'a los dere–
chos en cuestión sólo es posible en una sociedad "pluralista". Algunos
países de Europa Occidental, sin ceder en nada respecto del valor e
,importancia de los derechos humanos, han Lonsiderado que la "con–
frontación 'por la confrontación" no permite avances entre el Este
y
el
Oeste
y
que, por el contrario, compromete o perjudica
el
cumplí–
miento de otros a'Cuerdos de naturaleza humanitaria. A modo de ejem–
plo se señala el caso de un país de Europa Occidental que acaba de
suscribir un convenio con un país de Europa Oriental para obtener
158
1...,148,149,150,151,152,153,154,155,156,157 159,160,161,162,163,164,165,166,167,168,...241
Powered by FlippingBook