Derechos humanos y relaciones internacionales - page 157

El documento en comentario termina con una sección llamada "Con–
tinuidad de
la
Conferencia". Los Estados declaran que tomarán debi–
damente en cuenta las disposiciones del Acta Final y que las aplicarán
"unilateralmente" en los casos que proced'a tal acción, "bilateralmente",
mediante negociaciones con otros Estados participantes,
y
"multilate–
ralmente" a través de reuniones de expertos, etc. Declaran, además;
que están resueltos a continuar el proceso multilateral iniciado por la
Conferencia:
a) Procediendo a un intercambio a fondo de opiniones sobre la
aplicación de las disposiciones del Acta Final,
y
b) Organizando, con este fin, reuniones entre sus representantes,
empezando con una reunión a nivel de representantes designados por
los Ministros de RR. EE. Se consultan otras reuniqnes similares, in–
cluso
la
pos·ibilidad de una nueva Conferencia.
Se indica que la primera ieuniónse efectU'ará en Belgrado en
'1977,
Y 'que una de carácter preparatorio se programa en esa dudad, a par–
tir del 15 de junio de ese año.
.
EL FRACASO DÉ BELGRADO
Poco más de dos años separan a la ConferenCÍ'a de Helsinki de las reu–
niones preparatorias de la Conferencia de Belgrado. En ese lapso no
hubo dificultad respecto de los principios y declaraciones de intención
en materia de reajustes territoriales e
invio¡'~bilidad
de las fronteras
en Europa. No acusaron mayores progresos los asuntos relativos a .la
reducción ,de efectivos y armamentos convencionales, estrechamente
vinculados
al
curso de las negoci'acionesde Viena sobre ese particular:.
Tampoco pudo avanza·rse en las propuestas de algunos gobiernos acer·–
ca de armamentos nucleares, debido a que ese tema se desenvuelve, en
el marco de las convefS'aciones "bipolares" de la distensión, entre ·los
Estados Unidos y la URSS. De todos modos, puede estimarse que los
temas de la Primera Canasta están resueltos o canalizados en procedi-:
mientos paralelos al Acta de Helsinki. Los principios y declaraciones
sobre temas económicos"comercialoes, financieros, científicos
y
técnicos
forman \la Segunda Canasta. Una evaluación de las tendencias del co.
mercio exterior en ese ¡'apso, entre las dos Europas -en particular ,la·
oriel1'taci6nhacia el Este de un importante porcentaje de
lasexporta~
ciones '¿,e la República Federal de Alemania-; un análisis detallado
del aho nivel de endeudamiento externo, con 110s paises de Occidente,
de la URSS
y
de los paJsesde Europa" Oriental que ya ha subido de
los cuarenta mil millones de dólares,
y
la proyección de las
inversio~
nes de Europa Occidental en el Este, configuran un resultado favora",
ble, especialmente en un período de resolución econ6mica..En este sec–
torde las relaciones. "intereuropeas" fue dOfide la URSS y: Europa
Orient<al quisieron centrar los traba.jos de. la. ,COnferencia de Belgrado
157
1...,147,148,149,150,151,152,153,154,155,156 158,159,160,161,162,163,164,165,166,167,...241
Powered by FlippingBook