Política y estrategia en el pacífico insular - page 103

JOSÉ ANTONIO COUSIÑO
102
reiteradas consultas plebiscitarias. En realidad, el convenio con
Palau sólo pudo implementarse cuando sus autoridades
decidieron modificar la Constitución, ya que ésta requería el
setenta y cinco por ciento de los votos a favor del plebiscito,
para permitir la eliminación de las' cláusulas relativas a la
prohibición del ingreso, almacenamiento o emplazamiento de
armas nucleares, químicas o biológicas en esas islas, que eran las
que provocaban el rechazo de la población.
El plebiscito fue realizado repetidamente entre ]983 Y
1992, en un intento por lograr la modificación constitucional,
pero falló cada vez en obtener el porcentaje necesario para su
aprobación.
23
En 1991 se presentó una iniciativa de la Cámara de
Representantes de Palau, en la que se proponía reducir el
porcentaje de aprobación de los
referen.dum
de tres cuartos a
simple mayoría si Estados Unidos estaba dispuesto a disminuir
el plazo de vigencia del acuerdo de cincuenta a quince años y
mantener un fondo de setenta millones de dólares aunque el
período fuera menor.
24
La propuesta fue rechazada por el Senado
del territorio y categóricamente por la administración del
Presidente George Bush.
,
A fines de 1992 coincidieron las elecciones presidenciales
con la realización de un nuevo plebiscito sobre la Constitución
antinucJear. En esa oportunidad se aprobó la proposición
favorable a una modificación del texto constitucional para que se
requiriera menos del setenta y cinco por ciento de los votos. Los
tribunales de justicia se manifestaron a través de un
pronunciamiento en contrario, en que afirmaban que la
23
Keesing's Record ofWorldevellls.
Reference Supplement, Vol. 39, p. R88, 1993.
24
A.
Banks,
p.
903.
1...,93,94,95,96,97,98,99,100,101,102 104,105,106,107,108,109,110,111,112,113,...254
Powered by FlippingBook