Política y estrategia en el pacífico insular - page 98

POLÍTICA y ESTRATEGIA EN EL PAcfFlCO...
97
política del Congreso de Micronesia desde
1970:
derecho a la
autodeterminación; derecho a redactar una Constitución y sus
propias leyes; derecho a controlar la tierra y derecho a ponerle
fin, unilateralmente, a cualquier acuerdo con Estados Unidos.!l
Entre tanto, en
1973,
el
Nitijela.
legislatura local de las
Islas Marshall, había aprobado su propia comisión para negociar
las nuevas formas políticas que podía adoptar el territorio, la que
recibió yl nombre de Marshall Islands Political Status
Commission. A diferencia de
10
ocurrido en otros distritos del
fideicomiso, el
Nitijela
autorizó a la comisión no sólo a tratar
con Estados Unidos en forma separada, sino también a hacerlo
con otros países, sin especificarse cuáles, lo que ampliaba sus
posibilidades en las conversaciones.
12
Las negociaciones no incluyeron ]adiscusión del futuro de
las Islas Marianas del Norte, ya que su situación sería tratada
directamente con. los líderes locales, debido a que éstos
buscaban una relación más permanente con Estados Unidos.1
3
Para esto había otras razones específicas, que destacan algunos
especialistas en el Pacífico insular. Entre ellas que la población
de las Islas Marianas se diferencia del resto de la Micronesia por
su herencia hispánica; que se percataron antes que los demás de
la importancia estratégica que tenían para los estadounidenses y
11
D. C. Smith,
p.
58.
12
D. C. Smith,
p.
58.
.
.
13
Approving the Compact 01 Free Associatiol1 with Tlle Marshalllslands and Tlle
Federated States 01 Micronesia and Approving Conditionally rile Compact 01 Free.
Association witll Palau. Report oItlle Committee on Foreign Affairs. House 01
Representatives,
p.
3.
1...,88,89,90,91,92,93,94,95,96,97 99,100,101,102,103,104,105,106,107,108,...254
Powered by FlippingBook