Política y estrategia en el pacífico insular - page 97

JOSÉ ANTONIO COUSIÑO
96
Las negociaciones
Las negociaciones entre el Gobierno de Estados Unidos y
las autoridades micronesias, sobre una nueva relación política,
comenzaron en 1969 y prosIgUIeron durante gobiernos
demócratas y republicanos.
9 •
La Comisión del Congreso de
Micronesia para el Futuro Status Político, que no siempre contó
con el apoyo necesario de sus representados, negoció por los
territorios.
10
La proposición de autonomía formulada por los
isleños no· tuvo acogida entonces y la contra propuesta
norteamericana, consistió en ofrecerles la condición de
Commonwealth
o de transformarse en territorio estadounidense.
El ofrecimiento tampoco fue aceptado por los parlamentarios
micronesios, quienes estimaban necesario devenir a un tipo de
relación que cumpliera con dos requisitos: una amplia
autonomía en el gobierno local y la mantención de lazos
estrechos con Estados Unidos.
La disparidad existente entre las aspiraciones de los
micronesios y lo que estaba dispuesto a conceder Estados
Unidos hizo que las conversaciones con los nacionalistas
micronesios quedaran estancadas hasta 1972. Durante ese año,
habiendo sido ya aprobada por Naciones Unidas la Resolución
2625 (XXV), que cambió las condiciones respecto de los
modelos políticos que podían elegir los territorios en
fideicomiso, el gobierno norteamericano aceptó los cuatro
principios de libre asociación que habían constituido la base
9
Approving the Compact
01
Free Association with the Federated States
01
Micronesia and The Marshall Islands. Report
01
the Committee
011
Interior and
Insular Affairs. House
01
Representatives,
p.
8.
10
Daniel
C.
Smith, Marshall Islands. Tradition and dependence. En R. Crocombe
y
A. Ali,
(eds.)
Politics in Mic/"Onesia,
p. 58.
1...,87,88,89,90,91,92,93,94,95,96 98,99,100,101,102,103,104,105,106,107,...254
Powered by FlippingBook