Política y estrategia en el pacífico insular - page 94

POLíTICA y ESTRATEGIA EN EL PAcíFICO..•
93
como también por el fuerte ideologismo nacionalista y anti
imperialista dominante en muchas naciones en desarrollo. En
1961, las Naciones Unidas enviaron una misión a los territorios
en fideicomiso, la que entregó informes bastante negativos para
el prestigio estadounidense, acusándolo de "grave negligencia".
Además, en los años de la posguerra no era bien visto poseer
colonias y el gobierno del Presidente John Kennedy se había
destacado por su oposición al colonialismo.
Las denuncias afectaron a Kennedy, quien ordenó un
aumento sustancial de las partidas presupuestarias destinadas a
Micronesia, las que se incrementaron de 6,3 millones de dólares
asignados para el año fiscal de 1962, a 16,7 millones el año
siguiente. En 1968, el presupuesto aprobado por el Congreso de
Estados Unidos llegó a 35 millones de dólares.
4
Junto al aumento de los fondos destinados a los territorios,
el Presidente Kennedy dispuso que se formara una comisión que
investigara
in situ
las denuncias presentadas por enviados del
organismo mundial, la que estuvo encabezada por el Dr.
Anthony Solomon, conocido economista de la Universidad de
Harvard, con
el
encargo de que formulara, posteriormente, sus
recomendaciories al gobierno. Solomon viajó a la zona a
comienzos de 1963. En su informe al Presidente concluyÓ que,
por la importancia estratégica que tenía Micronesia para Estados
Unidos, no era posible perderla. Para lograrlo, era imperioso que
se iniciara un programa federal de alto nivel destinado a mejorar
los sistemas de salud
y
educación; incentivar proyectos de
inversión
y
estimular el desarrollo económico, con especial
4
D.L. Hanlon
y
W. Eperiam. p. 87.
1...,84,85,86,87,88,89,90,91,92,93 95,96,97,98,99,100,101,102,103,104,...254
Powered by FlippingBook