Política y estrategia en el pacífico insular - page 95

JOSÉ ANTONIO COUSIÑO
94
énfasis en la agricultura, con el fin de promover su .interés de
mantener una relación permanente con Estados Unidos.
5
Fue en este contexto que se impuso la convicción de
introducir, además, modificaciones a las condiciones políticas
vigentes en los territorios,
10
que condujo a la realización, en
1965, de los primeros comicios para establecer un Parlamento
local en el fideicomiso estratégico. El cuerpo elegido adoptó el
nombre de Congreso de Micronesia, quizás para destacar que era
el mandatario de todos los ciudadanos de los tres archipiélagos.
Era un cuerpo legislativo bicameral que seguía el modelo
estadounidense, es decir, estaba compuesto por un Senado
y
una
Cámara de Representantes.
Doce miembros integraban el Senado -dos senadores por
cada distrito-
y
la Cámara de Representantes contaba con
veintiún legisladores, de los cuales tres eran elegidos por las
Islas Marianas; cuatro por las Islas Marshall; tres por Palau;
cuatro por Ponape; cinco por Truk
y
dos representantes de Yap.
El Congreso tenía facultades para realizar sus actividades
legislativas dentro de un ámbito de competencia limitado, en la
medida que el Alto Comisionado podía ejercer el derecho a
veto.
6
Los distritos, a su vez, fueron dotados de sus propias
Asambleas Legislativas, en tanto que la autoridad ejecutiva
estaba encargada . a un Administrador -que dependía
directamente. del Alto Comisionado- que también tenía la
facultad de vetar acuerdos de las cámaras locales.?
5
Robert C. Kiste, Overwiew of U.S. Poliey. En
History of fhe U.S. Trust Territo1)' of
fhe Pacific Islands,
pp. 2 Y
3.
Véase, además, D.L. Hanlon
y
W. Eperiam. p. 87.
6
Pacific lslands Year Book,
pp.
439.
7
Véase
A.
Banks, p. 902..
1...,85,86,87,88,89,90,91,92,93,94 96,97,98,99,100,101,102,103,104,105,...254
Powered by FlippingBook