24.4. Implicancias macroecon´omicas
685
CE
0
CE
1
w
w
0
ø
1
ø
0
ø
1
ø
0
ø
v
v
0
v
1
u
u
0
u
1
Figura 24.9: Efectos de una ca´ıda de la productividad con salarios r´ıgidos.
24.4. Implicancias macroecon´omicas
La incorporaci´on de rigideces en el mercado del trabajo es un aspecto que
sirve para mejorar la capacidad de los modelos te´oricos de describir el ciclo
econ´omico. Aun cuando las rigideces reales no son la causa para explicar ri-
gideces nominales ni una curva de Phillips con pendiente, s´ı contribuyen a
entender fen´omenos muy relevantes asociados con el ciclo econ´omico, en par-
ticular respecto de la propagaci´on de los
shocks
. En relaci´on a esto podemos
mencionar tres implicancias:
Las fricciones en el mercado del trabajo permiten conciliar el ciclo econ´omi-
co con las fluctuaciones que se observan en dicho mercado, en particular
respecto del desempleo y los salarios.
Las rigideces reales permiten generar una persistencia del producto a los
shocks
m´as consistente con los datos. Las dificultades del salario para
ajustarse al pleno empleo y la velocidad con que se ajustan los flujos de
empleo al largo plazo contribuyen a entender la persistencia del produc-
to a lo largo del ciclo, en particular, en las recuperaciones ante
shocks
negativos
10
.
Las rigideces reales tambi´en ayudan a magnificar las rigideces nominales,
al hacer m´as insensible la funci´on de utilidad de las empresas frente
10
Blanchard y Gal´ı (2005) desarrollan un modelo neokeynesiano de fluctuaciones en el cual los
shocks
nominales tienen mayor persistencia sobre el producto cuando hay rigideces del tipo de los
salarios de eficiencia.
1...,696,697,698,699,700,701,702,703,704,705 707,708,709,710,711,712,713,714,715,716,...781