688
Cap´ıtulo 24. Los mercados del trabajo y del cr´edito en el ciclo econ´omico
empleo de largo plazo.
24.5. El canal del cr´edito: Antecedentes
Si los mercados financieros funcionaran sin imperfecciones y fueran com-
pletos —es decir, si hubiera instrumentos para todo tipo de contingencias—
desde el punto de vista macroecon´omico no ser´ıan de inter´es en la transmisi´on
de la pol´ıtica monetaria. Cualquier individuo, al igual que las instituciones
financieras, podr´ıa manejar su portafolio ´optimamente.
En particular, en este mundo sin problemas de informaci´on y con merca-
dos completos, se cumple el
teorema de Modigliani y Miller
. Hay muchas
formas en las que las empresas pueden financiar sus inversiones. Esto se puede
hacer en el mercado de capitales, ya sea emitiendo bonos o acciones. Alternati-
vamente se puede ir directamente a un banco a pedir un cr´edit
o
14
.
El teorema
de Modigliani y Miller plantea que las empresas son indiferentes respecto de
su estructura de financiamiento, es decir, les da lo mismo c´omo se financian.
Este es un buen punto de partida para la teor´ıa de finanzas corporativas, pero
existen imperfecciones en los mercados financieros as´ı como en el funciona-
miento de las empresas, que hacen que a las empresas no les sea indiferente
c´omo se financian. Por ejemplo, los cr´editos bancarios requieren de monitoreo,
lo que tiene costos. Por su parte, la emisi´on de acciones cambia la estructura
de propiedad de una empresa y las relaciones entre los due˜nos y la administra-
ci´on. Estos factores, y muchos otros, permiten explicar por qu´e la estructura
de financiamiento de las empresas s´ı es importante, lo que es esencial para que
el canal del cr´edito sea relevante.
En la teor´ıa ya estudiada hasta aqu´ı, el mecanismo de transmisi´on de la
pol´ıtica monetaria es su efecto sobre los precios de los activos, y en conse-
cuencia, sus retornos. As´ı, un cambio en la pol´ıtica monetaria, implementado
por la v´ıa de operaciones de mercado abierto, afecta la tasa de inter´es, y por
arbitraje, al retorno del resto de los activos. A partir de esto se producen varia-
ciones en el tipo de cambio, el precio de las acciones, etc´etera. De esta forma,
la pol´ıtica monetaria afecta la demanda agregada.
El
canal del cr´edito
se refiere a c´omo la pol´ıtica monetaria afecta el vo-
lumen de pr´estamos de los bancos, y c´omo esto a su vez afecta la demanda
agregada. En consecuencia, el canal del cr´edito corresponde a un mecanismo
de transmisi´on alternativo de la pol´ıtica monetaria. Si no hubiera distorsio-
nes en los mercados financieros, la demanda de fondos de las empresas estar´ıa
14
Aqu´ı vale la pena hacer la distinci´on entre bancos y mercado de capitales, ambos pertenecientes
al sistema o mercado financiero. El mercado de capitales es donde se transan instrumentos de renta
fija y variable a m´as de un a˜no, mientras los bancos, que igual participan en el mercado de capitales,
se especializan en ofrecer cr´editos y captar dep´ositos. El mercado a menos de un a˜no es el mercado
monetario.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,699,700,701,702,703,704,705,706,707,708 710,711,712,713,714,715,716,717,718,719,...781