348
Cap´ıtulo 13. Evidencia emp´ırica
tal humano; de esta forma la participaci´on de este capital m´as ampliado (m´as
all´a que simplemente m´aquinas, equipos e infraestructura) ser´ıa m´as consis-
tente con las lentas velocidades de convergencia que se observan en el mundo.
k
±
+
n
f
(
k
)
k
(1
°
Æ
)
bajo
(1
°
Æ
)
alto
Figura 13.3: Convergencia cuando
y
=
k
1
°
Æ
13.6. Determinantes del crecimiento
Un aspecto que no hemos discutido es que el crecimiento de las econom´ıas
en estado estacionario es igual al crecimiento de la productividad. En conse-
cuencia, uno quisiera saber qu´e determina el crecimiento de la productividad:
¿es algo ex´ogeno, o las pol´ıticas o caracter´ısticas de un pa´ıs afectan el creci-
miento de la productividad? Asimismo, cuando consideramos la convergencia
al estado estacionario, y considerando que en el mundo hay muchos pa´ıses que
no est´an en estado estacionario, sabemos que pa´ıses con ingreso de equilibrio
mayor crecer´an m´as r´apido. M´as a´un, sabemos que el PIB de largo plazo de-
pende de la tasa de ahorro, el crecimiento de la productividad, la depreciaci´on
(que probablemente es la misma entre pa´ıses, o al menos no sabemos c´omo
se diferencian) y el crecimiento de la poblaci´on. Si pensamos que la tasa de
ahorro y el crecimiento de la productividad dependen de caracter´ısticas im-
portantes de la econom´ıa, podr´ıamos tratar de encontrar la siguiente relaci´on
para el crecimiento del PIB de un pa´ıs
i
(
i
):
i
=
f
(
Z
i
)
°
Ø
log
y
i,
0
(13.26)
De Gregorio - Macroeconomía
1...,359,360,361,362,363,364,365,366,367,368 370,371,372,373,374,375,376,377,378,379,...781