13.6. Determinantes del crecimiento
349
Donde
f
(
Z
i
) es una funci´on de variables
Z
que representan dichas carac-
ter´ısticas del pa´ıs
i
, y el t´ermino
°
Ø
log
y
i,
0
mide la convergencia.
Entonces, nos interesar´ıa saber cu´ales son los
Z
y poder explicar qu´e ca-
racter´ısticas de los pa´ıses hacen que algunos crezcan m´as r´apidamente que
otros. Esto tiene, entre otras cosas, implicancias muy importantes para pol´ıti-
ca econ´omica, pero tambi´en para poder predecir el crecimiento de los pa´ıses sin
necesidad de asumir el crecimiento de la productividad como hicimos cuando
revisamos la descomposici´on del crecimiento.
La literatura es vasta y variada. Hay algunas variables
Z
que han mostrado
ser importantes en muchos estudios, con muchos m´etodos de estimaci´on, y en
diversas muestras de pa´ıses. Sin embargo, tambi´en hay estudios que demues-
tran que dichas relaciones son d´ebiles.
Aqu´ı mencionaremos algunas de ellas, se˜nalando en par´entesis el signo de
la “derivada parcial”, es decir, el impacto que tiene sobre el crecimiento un
aumento en dicha variable. La discusi´on es ciertamente controvertida y la lista
tiene cierto grado de arbitrariedad basado en la evaluaci´on del autor sobre
la literatura. Por lo tanto, hay que tomarlo como indicativo y no como algo
completamente comprobado. Las variables que aparecen con m´as frecuencia y
cuyo signo es relativamente robusto son:
La tasa de inversi´on (+). Se ha mostrado tambi´en que la composici´on de
la inversi´on es importante, en particular la tasa de inversi´on en maqui-
naria y equipo estimula m´as el crecimiento que el resto de la inversi´on.
El nivel de educaci´on de la poblaci´on (+) y la expectativa de vida (+),
ambas como medidas de la calidad de la fuerza de trabajo, es decir, el
capital humano.
Tasa de fertilidad (-), como predice el modelo neocl´asico.
Variables institucionales indicar´ıan que el grado de protecci´on de los de-
rechos de propiedad y el grado de desarrollo institucional estimulan el
crecimiento. En general, se observa que bajos niveles de corrupci´on, de
criminalidad, elevado nivel de respeto a las leyes y estabilidad pol´ıtica
estimular´ıan el crecimiento.
Inflaci´on (-). Premio del mercado negro cambiario (-) y algunas otras
variables que miden la inestabilidad macroecon´omica, como la ocurren-
cia de crisis cambiarias, indicar´ıan que la estabilidad macroecon´omica
es buena para el crecimiento. Asimismo se ha mostrado que pa´ıses con
bancos centrales independientes crecer´ıan m´as r´apidamente.
Consumo final del gobierno (-). Los gastos del gobierno tienen que ser
financiados con impuestos, los que introducen distorsiones y reducen el
1...,360,361,362,363,364,365,366,367,368,369 371,372,373,374,375,376,377,378,379,380,...781