312
Cap´ıtulo 12. Modelos de crecimiento: Extensiones
incorpora el nivel y la calidad educacional:
Y
=
A
(
e
¡u
L
)
Æ
K
1
°
Æ
(12.8)
Charles Jones ha usado extensivamente esta funci´on de producci´on para
explicar las diferencias de ingreso per c´apita entre pa´ıses
2
. De la ecuaci´on
obtenemos la raz´on entre capital y trabajo en estado estacionario, la
que implica que el ingreso per c´apita en estado estacionario ser´a:
y
=
s
±
+
n
+
x
Æ
1
°
Æ
Æ
hA
1
Æ
(12.9)
Usando esta expresi´on, podemos explicar por qu´e los pa´ıses tienen distin-
tos niveles de ingreso per c´apita. Ignorando las diferencias de crecimiento de
productividad, las que resultar´ıan en distintas tasas de crecimiento y, por lo
tanto, en trayectorias de ingreso divergente
s
3
,
podemos ver que las diferencias
de ingreso (asumiendo que se est´a en estado estacionario) se producen por:
diferencias en la tasa de ahorro-inversi´on (
s
), diferencias en las tasas de cre-
cimiento de la poblaci´on (
n
), diferencias en el nivel del capital humano (
h
) y
diferencias en la tecnolog´ıa (
A
). El trabajo de Jones ha calibrado estas dife-
rencias y ha demostrado que son poderosas para explicar los diferenciales de
ingreso en el mundo. Por supuesto, esta es una primera aproximaci´on, ya que
deber´ıamos explorar m´as profundamente los determinantes de la inversi´on, la
educaci´on, la difusi´on de las tecnolog´ıas, y el crecimiento de la poblaci´on.
Esta aproximaci´on para medir capital humano es ´util para cuando veamos
modelos de crecimiento end´ogeno con acumulaci´on de capital humano al final
de este cap´ıtulo.
12.2. Trampas de pobreza
A partir del modelo neocl´asico aqu´ı queremos analizar si es posible que
pa´ıses se queden estancados en situaciones de pobreza, es decir, que se en-
cuentren en una “trampa” de pobreza. Pensemos en los pa´ıses del continente
africano; exceptuando algunos casos, la mayor´ıa de esos pa´ıses ha crecido muy
poco en los ´ultimos treinta a˜nos. ¿Por qu´e? M´as a´un, podr´ıamos pensar que si
estos pa´ıses lograran superar esta condici´on de pobreza podr´ıan “despegar”.
La idea es que puede haber equilibrios m´ultiples. Por un lado, si la econom´ıa
es pobre se queda pobre y nada la saca de ah´ı. Por otro lado, si la econom´ıa
es rica, podr´a tambi´en quedarse en esa posici´on.
2
V´ease Jones (2000)
3
Jones (2000) y sus otros trabajos discuten m´as en detalle este hecho, pero como una primera
aproximaci´on es ´util para explicar las diferencias de ingreso.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,323,324,325,326,327,328,329,330,331,332 334,335,336,337,338,339,340,341,342,343,...781