60
La transmisión del conocimiento de la farmacia árabe y griega a Europa
occidental permitió el surgimiento de dos importantes núcleos de saber:
uno en Salerno, Italia (siglo X), que atrajo pacientes y estudiantes, y otro
en Toledo, España (siglo XI), que tenía una escuela de traductores. En Sa-
lerno se tradujeron al latín todas las obras escritas en árabe, persa y griego,
lo que permitió a Europa occidental disponer de las obras completas y no
copias fraccionadas, como hasta entonces realizaban los monjes copistas.
Cabe señalar que la escuela de Salerno, calificada como la primera univer-
sidad de Europa, también realizó otras contribuciones significativas a la
medicina y la farmacia. En Toledo, por su parte, se tradujeron las obras de
Dioscórides, Hipócrates, Galeno, Avicena y Rhazés, lo que permitió dar a
conocer a estos últimos en el Occidente.
Hacia fines de la Edad Media se produjeron obras de medicina y far-
macia a cargo de un gran número de escritores, las que coincidieron, en
parte, con el auge de las universidades de Salerno, Padua, París, Bolonia,
Oxford, Cambridge y Montpellier, todas fundadas antes del siglo XIV, y
la de Praga en 1347.
En lo que respecta al ejercicio de la profesión farmacéutica, la superposi-
ción de médico y farmacéutico y la despreocupación por el efecto de los
medicamentos no tendrían un cambio notorio sino hasta el siglo XIII, en
que el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico II Ho-
henstaufen, promulga un edicto para frenar los desbordes de la relación
médico-paciente. La Carta Magna de la Farmacia, dictada en 1241, dispu-
so la separación oficial entre medicina y farmacia, y contenía las primeras
normas deontológicas para el profesional farmacéutico.
El edicto contenía cinco disposiciones, señaladas a continuación, y tenía
el beneficio de marcar en Occidente el inicio de una preocupación por el
paciente que no se veía con esa claridad desde el Código de Hammurabi:
Separar la práctica médica de la de farmacia.
•
Establecer una supervisión oficial de la práctica farmacéutica.
•