Table of Contents Table of Contents
Previous Page  33 / 184 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 33 / 184 Next Page
Page Background

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES ESTATALES

31

Las Universidades Estatales y el concepto de lo público

La tarea de precisar qué relaciones, si es que hay alguna, media entre la esfera de lo público, por una parte,

y el ámbito de las instituciones estatales, en especial de las universidades, por la otra. Exige, como es

obvio, dilucidar primero qué hemos de entender por la esfera de lo público. Si logramos proveernos de un

concepto más o menos riguroso de lo público, podremos examinar luego si acaso media alguna relación

necesaria entre la esfera designada por ese concepto y la tarea de las universidades estatales.

Pues bien ¿qué particularidades o qué rasgos dignos de mención presenta ese ámbito del quehacer

humano que solemos denominar esfera de lo público? Como digo, y disculpen ustedes la reiteración, si

logramos responder esta pregunta podremos luego darnos a la tarea de precisar si en esa esfera le cabe

a las instituciones estatales alguna tarea especí ca.

Me parece a mí que una revisión, incluso somera de la literatura sobre este tema, lleva a concluir que, en

términos generales, existen tres conceptos claramente diferenciados de lo público.

El primero de esos conceptos –el más sencillo y fácil- proviene de la economía neoclásica.

Si nos ahorramos un conjunto de precisiones que no vienen al caso, me parece que podemos convenir

que la expresión bien público alude, desde el punto de vista económico, a un bien que produce

bene cios indiscriminados, bene cios que se difuminan entre un amplio conjunto de personas, sea que

esas personas hayan o no pagado los costos de producirlos . Como este tipo de bienes bene cian a todos

(a quienes pagan por su producción y a quienes no) suelen plantear, como sabemos, un problema de

free-rider: cada uno aspira a tomar los bene cios de esos bienes eludiendo los costos que son

imprescindibles para que esos bienes existan. El resultado –suele argüirse- es que si dejamos a los bienes

públicos en manos de la iniciativa meramente privada su producción estará necesariamente por debajo

de la que es socialmente necesaria.

Como ustedes saben, la información cientí ca, el alza en el nivel general de conocimiento, es decir el tipo

de cosas que las universidades producen, son bienes de este tipo, es decir bienes cuyos bene cios

alcanzan indiscriminadamente a toda la población.

Dicho eso, lo que cabe ahora preguntarse es si acaso de lo anterior se sigue una razón para tratar de

manera diferenciada a las universidades estatales o si, en cambio, no se sigue ninguna.

No parece existir ninguna vinculación necesaria entre esta dimensión de lo público y las universidades

estatales. La razón es bastante obvia y creo que no habrá di cultades en que podamos compartirla: todas

las universidades pueden, en principio, producir en alguna medida bienes públicos y por lo mismo

pueden aspirar al nanciamiento estatal en la proporción en que lo hagan. Una Universidad Estatal tiene

derecho a que el Estado le nancie la producción de bienes públicos, pero ese derecho lo tiene en razón

de los bienes públicos que produce, no en razón de ser estatal. Esto es, dicho sea de paso, lo que ocurre

con la asignación de fondos para la investigación cientí ca disciplinaria: ellos se distribuyen en atención

a la capacidad de producir bienes, no atendiendo a la índole de quién los produce. Para decirlo en la jerga

habitual de las políticas públicas, este tipo de nanciamiento es por resultados y en base a criterios

competitivos.

DIA 2: DESAFÍOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS PARA EL SIGLO XXI

142

CONFERENCIA: “Estado actual y proyecciones de las Universidades Públicas de los Estados Unidos”

142

Jaime Chahín

142

CONFERENCIA: “Responsabilidad del Estado respecto a la Sustentabilidad de la

Universidad Pública Nacional”

154

Juan Manuel Zolezzi, Consejo de Rectores.

155

PANEL: “Financiamiento de las universidades estatales: antecedentes y perspectivas para el siglo XXI” 161

Juan Manuel Zolezzi

162

Luis Ayala

162

María Olivia Mönckeberg

172

Felipe Morandé

180

Hugo Fazio

185

CONFERENCIA: “La Mercantilización de la Educación, el ejemplo de la Universidad”

185

Roger Dehaybe

185

CONFERENCIA: “Enseñanza Superior, Universidades Públicas y Universidades de Clase Mundial.

Relación entre estos términos y las Políticas de Investigación y Desarrollo en Brasil”.

186

Hernán Chaimovich

186

PANEL: “Futuro de las Universidades Públicas en Chile”

193

Sergio Pulido

193

Jorge Las Heras

197

José Antonio Viera-Gallo

202

José Joaquín Brunner

205

Ennio Vivaldi

212

Ricardo Núñez

220

CONFERENCIA: Alcances y conclusiones del Encuentro

226

Francisco Brugnoli

226

CONFERENCIA DE CIERRE

232

Mónica Jiménez, Ministra de Educación

232

4