Table of Contents Table of Contents
Previous Page  28 / 184 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 184 Next Page
Page Background

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES ESTATALES

26

En cambio, en este caso los estudiantes jugaron un papel muy disruptivo que generó, por ejemplo en

2005, la acefalía de la Universidad de Buenos Aires durante prácticamente un año.

Una característica adicional es la internacionalización de la Educación Superior. Se trata de un fenómeno

muy amplio y de carácter mundial. Hay muchos más contactos académicos a distintos niveles y

facilidades para establecerlos. Podemos mencionar los trabajos sobre acreditación internacional de

carreras en el marco del MERCOSUR-Educativo, integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y

Uruguay. Allí se advierte un embrión de actividad internacional de cooperación Sur-Sur, en particular al

interior latinoamericano, pero el grueso de la internacionalización está relacionado con el fuerte efecto

del modelo europeo de integración, simbolizado en el Proceso de Bolonia, en segundo lugar, por la

sostenida in uencia norteamericana y, en menor medida, la de países de otras áreas geográ cas del

mundo.

4.1.2-

En la dimensión académica tenemos que hacer presente la difusión de la investigación, que hoy

está efectivamente inserta en todas las universidades pero de una manera dispareja, asimétrica, con

distintos grados de calidad, no siempre respondiendo a una programación orgánica, dejando mucho por

hacer todavía en esa materia. Sin embargo, lo cierto es que ni la universidad ni ninguna facultad o

departamento es concebible hoy sin una función activa de investigación.

Con respecto a las acreditaciones de programas académicos, digamos que son obligatorias para los

posgrados, ya que todo ese nivel es considerado de interés público por la Ley de Educación Superior y

sujeto, por lo tanto, a acreditación periódica. Para ello se organizan, por parte de la Comisión Nacional de

Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), convocatorias a tiempo de nido, destinados a áreas

disciplinares que reúnen disciplinas y temáticas a nes, a saber: (a) ciencias básicas y naturales, (b)

humanidades y arte, (c) ciencias aplicadas y (d) ciencias sociales, administración y derecho. Las

acreditaciones tienen una vigencia de tres años la primera vez y seis años en oportunidades sucesivas.

Sobre las carreras de grado, sólo aquéllas declaradas de interés público tienen acreditación obligatoria. Se

trata de medicina, ingeniería, agronomía, bioquímica y farmacia, odontología, veterinaria, arquitectura,

geología e informática. Asimismo está en los planes hacer lo propio con abogacía, contador público,

sicólogo y los profesorados. En una época determinada, todas las carreras del mismo tipo asisten al

proceso de acreditación, en sus fases de autoevaluación y de evaluación externa. Pueden ser acreditadas

por seis años, si cumplen todos los estándares y exigencias previstas y sólo por tres años si quedan con

asignaturas pendientes y si se comprometen a suplirlas en plazos perentorios. Los estándares no son

productos unilaterales de la agencia nacional de acreditación o del gobierno, sino que son normativas

elaboradas y consensuadas por la comunidad académica de la disciplina, tratadas y aprobadas por el

Consejo de Universidades, cuerpo consultivo integrado por rectores que representan a las universidades

públicas y privadas de todas las regiones del país.

Una consecuencia, no del todo prevista, de la acreditación obligatoria es que las carreras que no están

sujetas a ese régimen se ubican en otro status, y, curiosamente, no se sienten mejor porque no pese sobre

ellas esa exigencia evaluativa, sino que se sienten disminuidas y aspiran a entrar en el hemisferio de las

carreras a las que se administra acreditación periódica. Eso genera una suerte de cesura en la vida

universitaria que es motivo de preocupación, y que antes o después, va a arrojar implicaciones políticas

de envergadura. Es decir, que tenemos todas las áreas sociales, humanidades, ciencias básicas (exactas y

naturales) y artísticas, sin acreditación obligatoria y sus actores echan de menos la posibilidad de contar

con estos procesos, porque dan lugar a inversiones e innovaciones educativas, en un contexto en que no

abundan estímulos para promoverlos.

DIA 2: DESAFÍOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS PARA EL SIGLO XXI

142

CONFERENCIA: “Estado actual y proyecciones de las Universidades Públicas de los Estados Unidos”

142

Jaime Chahín

142

CONFERENCIA: “Responsabilidad del Estado respecto a la Sustentabilidad de la

Universidad Pública Nacional”

154

Juan Manuel Zolezzi, Consejo de Rectores.

155

PANEL: “Financiamiento de las universidades estatales: antecedentes y perspectivas para el siglo XXI” 161

Juan Manuel Zolezzi

162

Luis Ayala

162

María Olivia Mönckeberg

172

Felipe Morandé

180

Hugo Fazio

185

CONFERENCIA: “La Mercantilización de la Educación, el ejemplo de la Universidad”

185

Roger Dehaybe

185

CONFERENCIA: “Enseñanza Superior, Universidades Públicas y Universidades de Clase Mundial.

Relación entre estos términos y las Políticas de Investigación y Desarrollo en Brasil”.

186

Hernán Chaimovich

186

PANEL: “Futuro de las Universidades Públicas en Chile”

193

Sergio Pulido

193

Jorge Las Heras

197

José Antonio Viera-Gallo

202

José Joaquín Brunner

205

Ennio Vivaldi

212

Ricardo Núñez

220

CONFERENCIA: Alcances y conclusiones del Encuentro

226

Francisco Brugnoli

226

CONFERENCIA DE CIERRE

232

Mónica Jiménez, Ministra de Educación

232

4