Table of Contents Table of Contents
Previous Page  27 / 184 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 27 / 184 Next Page
Page Background

Además, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, con sus fondos competitivos para solventar proyectos de

investigación, impactó en el tejido universitario, suscitando una dinámica interesante pero alterando, al

mismo tiempo, las rutinas tradicionales de la vida universitaria.

Por último, la política de descentralización de las remuneraciones docentes, que se propuso delegar en

cada universidad la responsabilidad por sus decisiones en materia de contratación y retribución del

personal académico, con base en un presupuesto acordado. Cabe resaltar que en la Argentina el Estado

nancia el grueso de los gastos de las universidades públicas, que son gratuitas para los estudiantes de

grado. Por ejemplo, sobre nes de la década de 1980, la Universidad de Buenos Aires tenía una

recaudación propia anual por venta de servicios a terceros del orden del 10 % de su presupuesto total,

pero ya hoy entre el presupuesto o cial y la movilización externa de fondos por ejecución de proyectos y

venta de servicios, aquella proporción se ha multiplicado y todas las universidades cuentan con ingresos

propios considerablemente más elevados. Pudo ser, entonces, muy importante que aquella

descentralización de la política salarial hubiera prosperado, pero ya veremos que durante el período más

reciente, el que presentaremos a continuación, esa política fracasó.

4-

El impacto una década después: efectos deseados, consecuencias inesperadas

(2003-2007)

Veamos, entonces, el impacto actual de estas reformas innovadoras de los años 1990 una década

después, es decir entre el 2003 y 2007, los efectos deseados y las consecuencias inesperadas. El país fue

presidido por Néstor Kirchner a lo largo de estos años, aún cuando cabe destacar otros dos presidentes

que se sucedieron durante los años de debacle del sistema de convertibilidad monetaria, Fernando de la

Rúa (2000- 2001) y de la nueva reactivación, una vez producida la devaluación, Eduardo Duhalde (2002

hasta mayo de 2003). El contorno está dado, por lo tanto, por el estallido de la crisis y, luego, por la

recuperación veloz de la actividad económica. El superávit scal, que es necesario para afrontar el pago

de la deuda externa surge de una política con consenso en casi todo el arco político. Hay reactivación

industrial y más empleo, consiguiéndose reducir ese agelo de desocupación atroz que caracterizó a la

década de 1990.

4.1- Logros, desvíos y fallas

4.1.1-

En materia universitaria, lo anterior implica que hay una situación caracterizada por logros, desvíos

y fallas atribuibles en su origen a la política de 1990. Sintetizándolos, digamos que en la dimensión

institucional se diversi có el modelo organizativo que siguen las universidades. Ya no tenemos un

modelo organizativo y curricular clásico, con Facultades-Cátedras, según la pauta europea tradicional,

sino que hay ahora otros esquemas por transformación de los preexistentes, y por la creación de

universidades bajo otras premisas.

Otro rasgo del período es la vuelta de la izquierda radicalizada. Mencionándolo no apuntamos a una

cuestión de preferencias políticas de los actores sino a señalar el desacople, al que hiciéramos referencia

antes, entre el sistema político interno de la universidad y el sistema político de la vida parlamentaria. Hoy

en día, la correspondencia entre ambos sistemas no es tan perfecta como lo era durante las décadas de

1980 y 1990; la izquierda radicalizada ha retomado posiciones en el movimiento estudiantil y esto tiene

impacto sobre la vida institucional. Sin abrir juicio sobre esas corrientes políticas, cabe señalar que en

ciertas ocasiones las Asambleas Universitarias destinadas a la designación de Rector en las universidades

de Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba fueron objetivos de la acción directa del movimiento

estudiantil bajo su conducción, episodios impensables en épocas anteriores en que la orientación política

llevaba a la articulación de intereses y a la conciliación de posturas, así como a una rme defensa de la

institucionalidad universitaria.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES ESTATALES

25

DIA 2: DESAFÍOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS PARA EL SIGLO XXI

142

CONFERENCIA: “Estado actual y proyecciones de las Universidades Públicas de los Estados Unidos”

142

Jaime Chahín

142

CONFERENCIA: “Responsabilidad del Estado respecto a la Sustentabilidad de la

Universidad Pública Nacional”

154

Juan Manuel Zolezzi, Consejo de Rectores.

155

PANEL: “Financiamiento de las universidades estatales: antecedentes y perspectivas para el siglo XXI” 161

Juan Manuel Zolezzi

162

Luis Ayala

162

María Olivia Mönckeberg

172

Felipe Morandé

180

Hugo Fazio

185

CONFERENCIA: “La Mercantilización de la Educación, el ejemplo de la Universidad”

185

Roger Dehaybe

185

CONFERENCIA: “Enseñanza Superior, Universidades Públicas y Universidades de Clase Mundial.

Relación entre estos términos y las Políticas de Investigación y Desarrollo en Brasil”.

186

Hernán Chaimovich

186

PANEL: “Futuro de las Universidades Públicas en Chile”

193

Sergio Pulido

193

Jorge Las Heras

197

José Antonio Viera-Gallo

202

José Joaquín Brunner

205

Ennio Vivaldi

212

Ricardo Núñez

220

CONFERENCIA: Alcances y conclusiones del Encuentro

226

Francisco Brugnoli

226

CONFERENCIA DE CIERRE

232

Mónica Jiménez, Ministra de Educación

232

4