Table of Contents Table of Contents
Previous Page  24 / 184 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 184 Next Page
Page Background

La Constitución de 1994 tuvo una in uencia muy interesante. Fue una reforma constitucional pactada por

los principales partidos, entre el Presidente Menem y el ex Presidente Alfonsín. Allí se insertó una cláusula

sobre la educación (Artículo 75, Inciso 19), que dice que el Congreso de la Nación debía dictar leyes de

organización y de base de la educación, y que las referidas a la universidad debían respetar dos principios:

la autonomía y autarquía de las universidades públicas, el primero, y, el segundo, la gratuidad y equidad

de los estudios de grado. Gratuidad y equidad fue una fórmula polémica, adoptada por los

convencionales constituyentes por transacción entre las diversas corrientes porque cada una de ellas

entendía cosas diferentes: para algunos –el grueso de los opositores – la gratuidad era el concepto central

y la equidad debía complementarla, a través del otorgamiento de becas o bene cios económicos

adicionales, que hicieran más efectivo el proceso de gratuidad que, ya se veía, por sí mismo no

conseguiría democratizar las bases de reclutamiento de las universidades públicas. Pero, la otra

interpretación, más de estilo anglosajón, en nombre de la cual muchos convencionales –el grueso de los

o cialistas – votaron la cláusula, sostenía que la equidad corregía la gratuidad, y que si había equidad, es

decir acceso a nanciamientos particularizados, la gratuidad podía ceder y en consecuencia, podrían

cobrarse aranceles en la universidad pública. Este largo debate, al nal, está siendo resuelto a nivel de la

Corte Suprema de Justicia, siguiendo el criterio que la gratuidad es el principio central. Pero lo cierto es

que la Constitución es ambigua y fue así redactada.

En materia político-organizacional se dieron dos pasos muy importantes: la creación de la Secretaría de

Políticas Universitarias (SPU) que, por primera vez, adquirió rango diferenciado como departamento del

Ministerio de Educación pero, curiosamente, en lugar de ser diseñada como una secretaría que integrara

a la universidad el subsistema de Educación Superior no universitaria que la Argentina tiene, compuesto

por más de 1.200 establecimientos y dependiente de las provincias, se restringió a la política universitaria,

lo cual fue desfavorable para la articulación entre los subsistemas.

El siguiente punto es la Ley de Educación Superior (LES) Nº 24.521, que fue aprobada en un debate muy

polémico en 1995, con algunos acuerdos y muchas discrepancias, y malentendidos, pero que hizo un

aporte decisivo a ese proyecto de modernización que llevaba adelante el gobierno nacional. Un texto

legal en el que no guran, por ejemplo, los proyectos de inversión pactados en el convenio de préstamo

con el Banco Mundial pero, en cambio, sí estaba la creación de la Comisión Nacional de Evaluación y

Acreditación Universitaria (CONEAU). La LES respetaba, en líneas generales, los principios de autonomía y

cogobierno, si bien con algunas inserciones discutidas, basadas en pensar que a través de la imposición

de cambios estatutarios las universidades podían ser remodeladas y alterada su conformación. En

general, la con guración universitaria no cambió por obra de la Ley de Educación Superior: la evaluación

y acreditación se constituyó en una función muy gravitante del sistema y la LES, que comprendía ambas

partes de la Educación Superior, la universitaria y la no universitaria, si bien enunciaba el objetivo de

articulación entre ambos sectores, no instituyó mecanismos efectivos, porque, como ya adelantamos,

carecía de una autoridad ejecutiva con competencias su cientes.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES ESTATALES

22

DIA 2: DESAFÍOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS PARA EL SIGLO XXI

142

CONFERENCIA: “Estado actual y proyecciones de las Universidades Públicas de los Estados Unidos”

142

Jaime Chahín

142

CONFERENCIA: “Responsabilidad del Estado respecto a la Sustentabilidad de la

Universidad Pública Nacional”

154

Juan Manuel Zolezzi, Consejo de Rectores.

155

PANEL: “Financiamiento de las universidades estatales: antecedentes y perspectivas para el siglo XXI” 161

Juan Manuel Zolezzi

162

Luis Ayala

162

María Olivia Mönckeberg

172

Felipe Morandé

180

Hugo Fazio

185

CONFERENCIA: “La Mercantilización de la Educación, el ejemplo de la Universidad”

185

Roger Dehaybe

185

CONFERENCIA: “Enseñanza Superior, Universidades Públicas y Universidades de Clase Mundial.

Relación entre estos términos y las Políticas de Investigación y Desarrollo en Brasil”.

186

Hernán Chaimovich

186

PANEL: “Futuro de las Universidades Públicas en Chile”

193

Sergio Pulido

193

Jorge Las Heras

197

José Antonio Viera-Gallo

202

José Joaquín Brunner

205

Ennio Vivaldi

212

Ricardo Núñez

220

CONFERENCIA: Alcances y conclusiones del Encuentro

226

Francisco Brugnoli

226

CONFERENCIA DE CIERRE

232

Mónica Jiménez, Ministra de Educación

232

4