4
proceso judicial. Sin embargo, para entonces, muchos criminales nazis ya se habían suicidado
o habían sido asesinados. Estos eventos, más la dificultad de precisar la clase de criminales
que deberían ser ejecutados, motivó a los británicos a cambiar su posición al mes siguiente.
Los tribunales de Nuremberg fueron una idea del Departamento de Guerra de Estados
Unidos y (tras su nombramiento como fiscal en jefe por los Estados Unidos) del Juez de la
Corte Suprema, Robert H. Jackson. Los tribunales de Nuremberg quedaron facultados para
aplicar la ley internacional no solamente a los crímenes de guerra, sino también al crimen de
librar una guerra de agresión y a los crímenes contra la humanidad. Además, el mandato del
tribunal le facultaba para juzgar el delito de conspiración para cometer dichos crímenes, lo que
facilitaba el someter a proceso a las organizaciones nazis. Esta visión también quedó reflejada
en la Conferencia Internacional sobre Juicios Militares, convocada por los Aliados el 26 de
junio de 1945 en Londres. En ella tuvieron lugar álgidas negociaciones, provocadas por la
desconfianza política y por el choque de las diversas culturas legales. Finalmente, el 8 de
agosto de 1945, se firmó la Carta de Londres
3
. En la Carta se establecía que el tribunal estaría
integrado por ocho jueces, dos por cada uno de los cuatro países Aliados, uno con derecho a
voto y el otro como suplente. Los juicios se llevarían a cabo en la ciudad de Nuremberg, un
lugar simbólico puesto que las leyes antisemitas de 1935 se habían promulgado allí. La
primera ronda de juicios se centraría en los criminales principales, seguida por juicios
instituidos contra otros imputados.
Una vez que los Aliados definieron la estructura del tribunal, debieron decidir a
quiénes imputar y qué cargos enfrentarían. Esta labor creó nuevas disensiones en cuanto a
quiénes incluir en la lista de acusados. Por ejemplo, ¿debía someterse a la jurisdicción de
Nuremberg a los industriales que contribuyeron a desarrollar la maquinaria de guerra nazi?
Finalmente, se acusó a veinticuatro personas, como también a varias organizaciones nazis que,
de ser declaradas criminales, podrían facilitar el sometimiento a proceso de sus miembros. En
vista de los suicidios de Hitler y Joseph Goebbels, el acusado de mayor rango era Hermann
Goering, seguido por Rudolf Hess. Entre los otros acusados se encontraban Joachim von
Ribbentrop, Robert Ley, Alfred Rosenberg, Hans Frank, Ernst Kaltenbrunner, Wilhelm Frick,
Julius Streicher, Wilhelm Keitel, Walter Funk, Hjalmar Schacht, Alfried Krupp, Erich Raeder,
Karl Doenitz, Baldur von Schirach, Fritz Sauckel, Albert Speer, Martin Bormann, Franz von
Papen, Alfred Jodl, Constantin von Neurath, Arthur Seyss-Inquart y Hans Fritzsche.
El primer juicio de Nuremberg se inició el 20 de noviembre de 1945. El Juez Jackson
de Estados Unidos, junto con abogados de las cuatro potencias aliadas, encabezó el equipo de
fiscales. El equipo de abogados defensores, integrado por juristas alemanes, fue designado por
los acusados. Uno de los mayores problemas prácticos del juicio fue la traducción,
particularmente la traducción al alemán del enorme volumen de documentación probatoria
presentada por la fiscalía
4
. Otro problema fue la falta de familiaridad de los abogados del
3
La Carta de Londres refleja en gran medida la posición de los Estados Unidos, pero el cargo de conspiración
quedó restringido al crimen de iniciar una guerra de agresión, mientras que el borrador propuesto por Estados
Unidos relacionaba la conspiración con todos los crímenes. Con esta modificación, las atrocidades cometidas
antes de la guerra en contra de los ciudadanos alemanes, mayoritariamente judíos, quedaron fuera de la
competencia del tribunal, puesto que no podían considerarse como parte de los preparativos de la guerra.
4
Taylor,
Nuremberg Trials
, 176.