18 Ensayos Justicia Transicional, Estado de Derecho y Democracia - page 175

8
académicos y algunos cargos profesionales a personas que habían sido perseguidas durante la
guerra.
Si bien las potencias aliadas lanzaron una amplia campaña de “desnazificación”,
orientada a eliminar de la vida pública a quienes tuvieron conexiones con las actividades
nazis, los resultados fueron limitados. Los antiguos nazis encontraron formas de eludir la
detección y las autoridades mostraron una creciente tendencia a “hacer la vista gorda” frente a
la evidencia de un pasado nazi.
Las secuelas de Nuremberg
Con posterioridad a Nuremberg, se realizaron más juicios por violaciones masivas de los
derechos humanos en países que habían sido aliados de la Alemania nazi, como también en los
que fueron invadidos por ella: Italia, Japón, Austria, Francia, Bélgica, Hungría, Polonia y
Checoslovaquia.
Austria
. En 1938, la
Anschluss
selló la unión de Austria y Alemania. Esta
“unificación” puso término a la dictadura interna del Frente Patriótico e instauró el control
directo de los nazis. En la Declaración de Moscú de 1943, los Aliados proclamaron que al
término de la guerra se volvería a crear una Austria independiente y, de hecho, tras su
ocupación en 1945, Austria recuperó su independencia. Poco tiempo después, se llamó a
elecciones libres al amparo de la reinstituida Constitución de 1920. No obstante, la tutela
aliada continuó hasta el Tratado de 1955 y la incorporación del país al sistema de Naciones
Unidas.
Los Aliados fomentaron la “desnazificación” de Austria, aunque permitieron que el
propio gobierno austríaco ejecutara las medidas necesarias. Con este fin, el gobierno austríaco
aprobó una ley que dividía al casi medio millón de miembros del Partido Nazi en categorías,
según su mayor o menor grado de participación en el régimen. A los que habían estado
fuertemente involucrados (alrededor de unos 40.000, correspondientes a miembros de la
Gestapo y SS, que recibieron medallas del partido y se beneficiaron con ventajas económicas)
se les impuso multas onerosas. Otros miembros del Partido Nazi perdieron sus cargos
públicos e incluso sus hogares. Por ejemplo, la mitad de los jueces del período nazi fueron
reemplazados o no se les renovaron sus cargos; ante la presión de los Aliados, los que habían
estado más profundamente involucrados debieron enfrentar acusaciones penales. Durante los
primeros tres años de la Segunda República, las Cortes del Pueblo enjuiciaron a 17.500
personas por crímenes de guerra; no obstante, sólo 43 fueron condenadas a muerte y de éstas
sólo 29 fueron finalmente ejecutadas. El proceso de “desnazificación” nunca afectó a muchos
nazis austríacos, ya que el gobierno promulgó una amnistía en beneficio de aquellos “menos”
implicados, justo a tiempo para las elecciones de 1949
15
. En 1957 el gobierno austríaco
promulgó una nueva amnistía para todos los miembros del Partido Nazi.
Italia
. El más cercano de los aliados de la Alemania nazi fue la Italia fascista. A
diferencia del caso de Alemania e incluso de Austria, los Aliados creían que la
15
Frederick C. Engelmann, “How Austria has Coped with Two Dictatorial Legacies”,
Dictatorship to
Democracy
, 144.
1...,165,166,167,168,169,170,171,172,173,174 176,177,178,179,180,181,182,183,184,185,...456
Powered by FlippingBook