Iniciativa Latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres - page 62

64
Estos programas se concentran en la formación jurídico-normativa, es decir, los con-
tenidos se orientan a estudiar tratados y sistemas de protección nacional, regional y
universal. A nivel de las técnicas utilizadas, se inclinan por un enfoque clásico de la
docencia, entrega de conocimientos sin usar el debate como herramienta de formación.
Aunque se admite ingresar a estos programas a estudiantes de distintas disciplinas,
no se aprovecha cabalmente la experticia de distintas formaciones para desarrollar
una interpretación de las problemáticas de distintos grupos, por ejemplo, desde una
perspectiva antropológica, social, jurídica, sicológica, entre otros puntos de vista.
“Otra cosa en los contenidos es que no contrastan con la realidad […] en todos los temas de derechos
humanos tenemos que contrastar; Guatemala es un laboratorio para eso”. (María Eugenia Solís)
El problema que tiene una enseñanza de este tipo, es que pasa por alto el protagonismo
que han tenido los movimientos de derechos humanos y de mujeres en el desarrollo
del derecho internacional de los derechos humanos. Desde la perspectiva docente,
aparece como fundamental en la formación en derechos humanos en general y, de las
mujeres en particular, vincular las normas existentes con la historia de los movimien-
tos sociales y la presión política que se ha ejercido en los procesos de diseño, debate y
aprobación de los instrumentos internacionales de derechos humanos.
A lo que apunta este comentario, en definitiva, es a señalar la brecha que se produce
entre formación académica y conocimiento de la realidad social. Esto puede ser una
barrera para quienes quieran formarse y luego participar como activistas en dere-
chos humanos.
La importancia de una educación en derechos humanos es considerada vital, siempre
y cuando esta formación constituya un abordaje integral, incorporando elementos de
la historia social, del contexto y de las discusiones teóricas que sustentan las prin-
cipales luchas contemporáneas. Las participantes consideraron importante que se
ejemplifiquen los avances, que se identifique a sus protagonistas, de manera de eva-
luar con una mirada estratégica qué coyunturas favorecieron y qué tipo de capacidad
organizativa se requirió.
“[Estos programas] no tienen esa relación de cómo todo el paradigma de los derechos humanos tiene
que ver con un anhelo de transformación y de una sociedad distinta […] no hacen esa conexión, por
ejemplo, cuando se habla de derecho penal internacional, de ver cómo las mujeres logramos todos
los avances”. (María Eugenia Solís)
La construcción de indicadores en derechos humanos
como elemento de las estrategias
Juana Sotomayor (Ecuador) e Isabel Torres (Costa Rica) aportaron experiencias rela-
cionadas con el trabajo en indicadores en derechos humanos.
1...,52,53,54,55,56,57,58,59,60,61 63,64,65,66,67,68,69,70,71,72,...110
Powered by FlippingBook