Iniciativa Latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres - page 58

60
garantizaban la superación de los conflictos de poder, parecen haber servido a las
generaciones siguientes de feministas. Pareciera haber ahora más conciencia de las
necesidades de reglas democráticas explícitas dentro de las organizaciones de muje-
res y, al mismo tiempo, de la necesidad de respetar las jerarquías legítimas.
“Entonces, yo ya venía con militancia, y lo que buscaba en el feminismo, en todo caso, era esa
ilusión, y ahí estuvo el error, de creer que era como algo superador, como un baño mágico que era
político, pero que también entrando ahí, automáticamente entraba a un campo, casi a la utopía de
igualdad y democracia”. (Susana Chiarotti)
“Creo que efectivamente para mí y creo que para buena parte de mi generación, el tema de las reglas
democráticas es un tema central para la conformación de organizaciones. Yo conozco compañeras
de trabajo mío que llevan 20 años dirigiendo, 30 años dirigiendo una ONG o una Red; esto no
quiere decir que a mí no me gustaría quedarme 20 años en la ONG que estoy dirigiendo, pero sé que
tengo que tener un límite, por convicción democrática, ¿no? Creo que ahí hay una gran diferencia,
una gran diferencia en qué es lo que está pesando”. (Lorena Fries)
“Yo creo que cuando montamos una organización tiene que haber una cierta estructura y que los
cargos que se van a ubicar en esa estructura tienen que responder también a ciertos tipos de capa-
cidades, que sé yo, capacidad de gestión, capacidad académica, de incidencia, de formación, etc. A
ratos yo tengo un poco la impresión de que cuando hablamos de montar organizaciones, estructuras
feministas, en aras de una especie de democracia, no sé si es democracia, igualitarismo, que tras-
cienda estas cosas, nos olvidamos de estos mínimos que me parece que son indispensables cuando
queremos hablar de espacios que queremos construir”. (Diana Urioste)
Vinculado a esta revalorización que está surgiendo de las reglas de la democracia y de
la importancia de los arreglos institucionales dentro de las organizaciones de mujeres,
surgió en el debate el tema de la relevancia que le dan las mujeres a las instituciones
democráticas de la sociedad y la capacidad que tiene el movimiento de incidir en la
institucionalidad estatal. Hubo preocupación por el desconocimiento respecto de las
instituciones públicas y la falta de opinión que ha tenido el movimiento en relación a
lo que se llamó “los temas básicos del Estado”. Por ejemplo, se plantea que es necesario
evaluar instituciones como las defensorías que se han creado dentro de los estados y
cómo su labor ha sido diluida por el manejo autoritario y las prácticas tradicionales
dentro del Estado. Se ha discutido bastante respecto a cómo el movimiento debiera
entrar en los temas globales, pero las participantes consideran que no se avanza más
allá de los discursos. Hubo también opiniones señalando la necesidad de un mayor
interés de participación de las feministas o mujeres del movimiento en los espacios de
representatividad política en los gobiernos y en los parlamentos.
“Yo me preguntaría cómo puedo pensar yo una política democrática, una política de derechos hu-
manos para las mujeres si ni siquiera tengo Congreso, porque el Congreso no funciona. Entonces,
digo, me parece que o damos cuenta de un retroceso de la institucionalidad democrática, por lo
1...,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57 59,60,61,62,63,64,65,66,67,68,...110
Powered by FlippingBook