Las tendencias sobresalientes de la política exterior chilena - page 13

CIENTOCINCUENTA AÑOS DE POLlnCA EXTERIOR CHILENA
el pO'eta Lillo, serán la prueba de fuego para los críticos y los segui–
dores de Portales en Chile.
Plaulal!inamente, en la estabilidad interna
y
el auge económico, sur–
gió el nacimiento de una política exteriolr independiente y creadora
que se edificó sobre este sólido cemento ideológico y político. Cuidado,
escribía Portales, "de escapar de una dominación para caer en otra.
/~
DebemO's desconf1M' de aquellos 'hombres que toman privilegios como
campeones de la liber;tad sin habernO's ayudado de Illinguna manera",
Estas palabras de recelo y r-ealismo frente a la lDootriI1Ja Monro·e,
l
han sido tan vitales para la diplomacia chilena como lo fue el dis–
CurSl() de despedida! de IGeorge Washington pan los Estados Unidos.
Sólo mediante un país fuerte y unificado se podía llegar a ser
grande y poderoso. Por esta consideración, Portales no alentó aven–
turas
americam~stas
en
Lal
re¡gf~ón
o en el continente. Más bien orientó
el
país hacia una ¡preponderancia na¡val en
el
P'adfico, y a cierta leja–
nía de losasunllos del continente. Ello no significa que ¡Portales negó
la cooperación y la solidaridad Americana, sobre todo en el campo eco–
nómico y comercial. Posteriormente,
el
fermento social, la inquietud
de los intelectuales de
,la
"Sociedad de la Igualdad", las críticas de la
"Unión Americana de Santiago", fueron mO'vimientos que se crUlJa'"
ron al Ipaso del estilo Ip'ortaliano en sus primeras manifestaciones ex–
ternas e internas. Al letargo polítioo' y a su inmovilismo los chilenos ..
opusieron su crítiica demO'ledora y la' veces constructiva. ¡Como fruto
de esto, la cohesión ,inlúerna de la élite dirigente comenzó a deterio–
rarse paulatinamente.
Sabemos, gracias ,a Jorge Berguño (diplomático chileno). que "Co–
mo nunca antes, ni siqu,iera en el momento germinal de la emancipa–
ción, una clase dir-igente se había ,encontrada unificada en una mis–
ma aspiración, en una idéntica comprensión del momento histórico
vivido, en una decisión común de Ia:brir el cauce del presente a las
grandes dimensiones del futuro", iE>sta unidad de aspiración en
el
sigla xx se ve trizada por los vaivenes de la políticaJ
y la
ruptura
generacional, ,entre grupos opositoTB'
que
hicieron más difícil la
per.fecllaJ ecuaaión entre "orden y Hbertad't. A pesar de esta lucha o
quizás gracias a este pluralismo ideológico
y
político se inició un lento
proceso de democratización de la sociedad chilena, tendenda que
fue acompañada de una progresiva piM'lamentarización de la diplo–
macia de la M!Üilleda. Diplomacia
y
Política Nacional se comenzaron '"
a un:ficac, con lo cual el apoyo popular a lal política exterior fue
creciendo paula tinamente.
!La política exterior de Chile se fue forjando .bajo el alero de un
i
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...51
Powered by FlippingBook