Las tendencias sobresalientes de la política exterior chilena - page 16

Walter Sánchez
G.
.1
LAS TENDENCIAS SOBRESALIENTES DE LA PDLÍnCA EXTERIOR...
internacional". Las generaciones futuras estarán en mejores condi–
ciones palla' juzgar si estos nobles i:deales fueron
materiali~ados
en la
gestión diplomática y política de las Fuerzas Armadas que pusieroo
sobre sus hombros el peso de este legado histórico.
'\ 3.
El Legalis11'Ijo
y
la iPanácipadón Igualitaria en el Sistema
Intern;a'CÍonal.
El aporte de Andr.és Bello como jurista e implementador de un sano
americanismo y
de
un nacionalismo realista en las re1adO'l1es inter–
nacionales de Chile y de América marcó profundamente la diplo–
macia .chilena. Andrés Bello fue el :arquiteoto que diseñó los prin–
cipios jurídicos que debían salvaguardar la igualdad entre las na–
ciones y
el
principio de no intervención. Ambos principios son los
elementos claves para lal construcción de un sistema internacional
democrático, sin discriminación por rozones de poder, uza, religión
o ideotogía. Esta actitud jurídica, ¡Chile la ha sostenido a través de
toda su <t<:tividad iI1ternacional. Con esta 'creencia Bello' Chile se
cubríl3' de una coraza legal para participar en' la comunidad interna–
cional y en la polítka regiona.J. Gradas a Bello, \Chile participaría
con un carnet de identidad como ciudadano con igual categoif.úa, que
los representainltes de otras grandes potencias extranjeras. Este respeto
al Derecho JInternacional por sobre otra considenación de fuerza o
poder es lo que se denomina Legalismo. Es la ¡fe casi utópica en la
fuerza de la Ley y ellDeredho, como :/iuente de ciudadanos y naciones
¡virtuosas y solidari'as.
Como se señJa'ló anteriormente, la contribudón de Bello a
la!
coo–
peración'ya la integración económica y cultural en América, fue otro
de los aportes que más prestigio otorgó a nuestro país en el extranjero.
Un ejemplo de este prestigio se dio en el campo de
1'3J
"mediación"
cuando Chile formó parte del ABC como intermediario en una
disputa entre EE.UU. y México. lLos amerkmos vdan en Chile este
apego a la ley y a la idC'al de la igualdad
enrtre
las naciones. Sin duda
que esta creencia a'parece
OOlffiO
un legalismo cuando las desigualdades
reales predominan en la¡ !política mundial.
lEn el campo de las conferencias panamerÍoall1¡as, Ohile las miraba
al comienzo con reservas, sin embargo, en 1910 era el país con más
tratados r.atificados, vinculados a las convenciones panamericanas.
En la tradición de íBeUo y del ILegalismo se descu\bre la tendencia
Ihacia la insti,t'Ildonalización de 1a's relaciones igualitarias entre los
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...51
Powered by FlippingBook