Política nuclear - page 265

POLíTICA NUCLEAR
Entonces, como consecuencia de que la Gran Bretaña y los Paí–
ses Bajos ya son Partes en este Protocolo, todos los territorios po–
seídos por Estados no latinoamericanos, en la América Latina, esta–
rán necesariamente libres de armas nucleares.
En cuanto al Protocolo Adicional n, por el que los países posee–
dores de armas nucleares se comprometen a respetar el estatuto de
desnuclearización para fines bélicos de la América Latina, ya ha si–
do firmado y ratificado por China, los Estados Unidos
20 ,
Francia y
Gran Bretaña. Sólo falta la ratificación de
la
Unión Soviética
21 •
El
16 de abril de 1978 el Presidente L. Brejnev anunció la decisión
soviética de proceder a la firma de este Protocolo, la que se efectuó
en Moscú, por el Canciller Gromyko, el 18 de mayo de 1978.
Cuando la ratificación se produzca, habrán culminado largos años
de arduas negociaciones --que esperamos describir próximamente
en todos sus detalles- y América Latina contará con la garantía
de todas las potencias poseedoras de armas nucleares para asegurar
la efectividad de la zona libre de armas nucleares creada por el
Tratado de Tlatelo1co.
Cuando todas estas circunstancias relativas al status del Tratado
y
de sus dos Protocolos Adicionales se solucionen, la América Lati–
na en su totalidad, tal como resulta espacialmente del Artículo 4
del Tratado de Tlatelolco, será realmente, de una manera integral,
una zona libre de armas nucleares, garantizada como tal por las
Naciones Unidas
y
las potencias poseedoras de armas nucleares.
111
El Tratado de Tlatelolco establece, a cargo del Organismo inter–
nacional que crea, es decir el Organismo para la Proscripción de
las Armas Nucleares en la América Latina
(OPANiAL),
un completo
Sistema de Control para vigilar el cumplimiento de las obligado
IlóDavid R. Robinson, The Treaty of Tlatelo1co and the United States: A
Latin American Nuclear-Weapon-Free Zone,
The American Joumal 01 Interna–
lional Law,
Vol.
66,
N9
2,
April 1970.
mSobre la negativa de la
URSS
a firmar hasta 1978, véase Héctor Gros Espíell,
Comentario sobre los criterios expuestos por la Unión Soviética como fundamen–
to de su negativa a firmar
el
Protocolo n,
El Tratado
de
Tlatelolco: Algu.nlU
conrideraciones sobre aspectos especificas.
OPANAL,
México, 1976.
:/60
1...,255,256,257,258,259,260,261,262,263,264 266,267,268,269,270,271,272,273,274,275,...355
Powered by FlippingBook